SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Utility of the fine needle aspiration cytology in the diagnosis of follicular neoplasms of the thyroid gland at Hospital Universitario del Caribe, Cartagena, ColombiaShock index as predictor of mortality in patients with penetrating trauma of the thorax índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cirugía

versão impressa ISSN 2011-7582

Resumo

VALENCIA, Carlos Fernando et al. Heridos en combate, experiencia del Grupo de Trauma del Hospital Militar Central de Bogotá. rev. colomb. cir. [online]. 2015, vol.30, n.1, pp.18-23. ISSN 2011-7582.

Introducción. En un país que posee el conflicto armado más antiguo del continente, resulta importante conocer la realidad de los militares heridos en combate vista desde los resultados del Grupo de Trauma del Hospital Militar Central de Bogotá. Materiales y métodos. Usando como fuente de información la base de datos del Grupo de Trauma del Hospital Militar Central de Bogotá, se decidió tener como universo todos los pacientes hospitalizados por primera vez en el Grupo de Trauma entre el 1º enero de 2012 y el 31 de julio del 2014, cuyas lesiones hubieran sido consecuencia del conflicto armado. Se evaluaron: total de ingresos, promedio de estancia hospitalaria, necesidad de cuidados intensivos, edad promedio, mortalidad, departamento y área de origen del evento, fuerza involucrada, número de amputados y especialidad requerida para el ingreso a la institución. Resultados. En el periodo de estudio ingresaron 3.658 pacientes al Grupo de Trauma, de los cuales 917 correspondían a militares heridos en combate que fueron atendidos por primera vez en la institución, con una edad promedio de 31 años y una estancia promedio de 13 días; 26 % requirieron amputación en la institución; el 15 % ingresó a la unidad de cuidados intensivos en los dos primeros años y, el 21 %, en el 2014; la mortalidad fue de 1,7 %. Discusión. Es llamativo encontrar que las lesiones durante el conflicto armado se habían producido para generar discapacidad más que mortalidad, discapacidad que en la mayoría de los casos son consecuencia de amputaciones.

Palavras-chave : choque; heridas y traumatismos; índices; triaje; mortalidad; hospitales militares.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )