SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número4Amyand's hernia variantPseudopapillary solid tumor of pancreas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cirugía

versão impressa ISSN 2011-7582

Resumo

VILLARREAL, Ricardo; LUNA JASPE, Carlos; CABRERA, Luis Felipe  e  VINCK, Eric. Hernia de Amyand encarcelada, revisión de la literatura y reporte de un caso en una institución de tercer nivel en Bogotá. rev. colomb. cir. [online]. 2016, vol.31, n.4, pp.283-288. ISSN 2011-7582.

Introducción. La hernia de Amyand es una hernia inguinal que contiene el apéndice cecal normal o en un estado de apendicitis aguda. Fue descrita por primera vez en 1735 por Claudius Amyand. La apendicitis aguda probablemente se debe a una obstrucción extraluminal generada por aumento de la presión en el cuello herniario que limita el flujo sanguíneo, en lugar del aumento de la presión intraluminal que se presenta en la apendicitis no asociada con hernias inguinales. Esto resulta en inflamación y proliferación bacteriana, y el apéndice cecal se torna más vulnerable al trauma. Métodos y resultados. Se presenta y analiza, clínica y quirúrgicamente, un caso de hernia de Amyand manejado en el servicio de cirugía general de una institución de tercer nivel de Bogotá; además, se hace una revisión de la literatura científica. El abordaje quirúrgico difirió del propuesto en la guía de manejo de Losanoff y Basson y, sin embargo, se obtuvieron resultados exitosos. Discusión. La hernia de Amyand es una entidad quirúrgica rara, la cual representa un reto diagnóstico y terapéutico, ya que se presenta con características que varían según dos procesos patológicos simultáneos: la hernia inguinal y la apendicitis aguda, cuando esta está presente. El abordaje quirúrgico depende de los hallazgos intraoperatorios, como perforación del apéndice cecal, fístula o pelviperitonitis. Por lo tanto, decidir cuál abordaje quirúrgico es el más apropiado depende de los hallazgos y las preferencias del cirujano. Conclusiones. El tratamiento con apendicectomía, reparo del defecto herniario con malla o ambos, ha suscitado discusión entre los cirujanos por muchos años. Las diferencias de opiniones sobre la técnica quirúrgica más apropiada se deben, entre otras cosas, a la incidencia baja de la hernia de Amyand y a las preferencias quirúrgicas de cada cirujano; el mejor abordaje quirúrgico todavía está en discusión. Sin embargo, la apendicectomía está contraindicada en ciertos pacientes cuando no existe inflamación y, cuando está presente, el uso de la malla todavía es controversial. Por lo tanto, cada reporte de hernia de Amyand y su tratamiento es importante, pues ofrece conocimiento sobre la técnica quirúrgica más apropiada para esta entidad.

Palavras-chave : hernia inguinal; hernia de Amyand; apéndice; apendicitis; apendicectomía; diagnóstico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )