SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Weight loss patterns in patients subjected to bariatric surgery at a tertiary level of care hospital in Neiva, Colombia.Characterization of peripheral arterial trauma at a third level of care hospital índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cirugía

versão impressa ISSN 2011-7582

Resumo

MERCADO, María Fernanda; ENSUNCHO, César Rafael  e  POSADA, José Carlos. Tratamiento médico del "body packer" entre los años 2014 y 2016 en un hospital universitario del caribe colombiano. rev. colomb. cir. [online]. 2018, vol.33, n.3, pp.265-271. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.71.

Introducción.

El término "body packer" hace referencia a sujetos portadores de objetos intraabdominales extraños, que contienen drogas ilícitas con fines de contrabando. La mayoría son pacientes asintomáticos, en quienes se instaura conducta expectante, observación clínica estrecha y administración de medicamentos para la evacuación de los paquetes, con miras a prevenir posibles complicaciones, como obstrucción intestinal o intoxicación, asociadas a su transporte intraabdominal.

Materiales y método.

Se llevó a cabo un estudio transversal de linealidad retrospectiva en pacientes admitidos en la E.S.E Hospital Universitario del Caribe entre los años 2014 y 2016,bajo la sospecha diagnóstica de "body packer". Luego de una revisión de las bases de datos institucionales se analizaron variables demográficas y clínicas de los sujetos incluidos en el estudio.

Resultados.

Se incluyeron 4 pacientes de género masculino, entre los 22 y 66 años de edad. La cantidad de cápsulas transportadas en promedio fue de 43, para una máxima de 74. La cocaína fue la sustancia que más se identificó. Para la evacuación de los paquetes se empleó irrigación intestinal con polietilenglicol. El tiempo de evacuación máximo fue de 48 horas y no hubo complicaciones asociadas al manejo proporcionado.

Discusión.

Estudios respecto al tema, como este, confirman la seguridad del manejo conservador del paciente asintomático y apoyan el uso de polietilenglicol dada su efectividad para lograruna limpieza intestinal completa y por su bajo riesgo de complicaciones asociado a su uso en comparación con otros métodos, así como la menor necesidad de intervenciones quirúrgicas. Se requieren estudios prospectivos aleatorizados controlados a partir de los cuales se determinen, con base en mayor evidencia, las mejores prácticas a seguir.

Palavras-chave : transporte intracorporal de contrabando; tráfico de drogas; radiografía abdominal; glicol de etileno.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )