SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Appendectomy by single port assisted by laparoscopy versus conventional open localized technique, in patients with acute appendicitis at the Hospital Universitario Clínica San RafaelLiver transplant techniques used in the management of clear renal cell carcinoma with thrombi in the inferior vena cava that ascend to the diaphragm: case series índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cirugía

versão impressa ISSN 2011-7582versão On-line ISSN 2619-6107

Resumo

ESPINOSA, José Luis; SUAREZ, Liliana María; GUEVARA, Raúl Enrique  e  MENDIVELSO, Fredy Orlando. Utilidad de la laparoscopia de estadificación frente a la tomografía axial computarizada para detectar metástasis peritoneales en el adenocarcinoma gástrico avanzado. rev. colomb. cir. [online]. 2019, vol.34, n.3, pp.254-259. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.439.

Introducción.

El adenocarcinoma gástrico es una de las neoplasias más frecuentes. La tomografía computarizada abdominal con contraste es el método estándar para la estadificación; tiene una sensibilidad del 30 al 73 % y una especificidad del 83 al 100 %. La laparoscopia detecta hasta el 30 % de los casos de enfermedad metastásica que no se haya observado en los estudios de imágenes. En la Clínica Universitaria Colombia se realiza estadificación rutinaria con tomografía y laparoscopia más lavado peritoneal.

Objetivos.

Determinar la utilidad de la laparoscopia para detectar la carcinomatosis peritoneal en los pacientes con adenocarcinoma gástrico avanzado en un centro de referencia.

Materiales y métodos.

Se llevó a cabo un estudio descriptivo y retrospectivo, en el cual se analizaron todas las historias clínicas de los pacientes con cáncer gástrico atendidos en la Clínica Universitaria Colombia entre el 2013 y el 2016. Se confrontó el hallazgo de la laparoscopia con el de la tomografía abdominal, buscando falsos negativos para la enfermedad peritoneal.

Resultados.

Se incluyeron 94 pacientes con adenocarcinoma gástrico. La localización en el cuerpo gástrico fue la más frecuente (47,9 %). La tomografía reportó estadio T3 en el 56,4 %, N0 en el 55,3 % y M0 en el 97,9 % de los casos. La laparoscopia reportó estadio T3 en el 43,6 %, ganglios comprometidos en el 56,4 % y carcinomatosis peritoneal (M1) en el 11,7 %.

Discusión.

Un radiólogo experimentado detecta una gran proporción de las enfermedades peritoneales, pero la laparoscopia detecta hasta 11 % de aquellas que no son evidentes en los exámenes de imágenes. El lavado peritoneal no prolonga el tiempo quirúrgico ni incrementa la morbilidad, lo cual favorece su realización rutinaria. Se puede recomendar la laparoscopia en aquellos pacientes con resultados tomográficos negativos, evitando la cirugía cuando la neoplasia es irresecable. La laparoscopia tiene un impacto positivo en el manejo integral del cáncer gástrico, acorde con la literatura mundial.

Palavras-chave : neoplasias gástricas; peritoneo; laparoscopía; tomografía; diagnóstico por imagen; oncología quirúrgica; estadificación de neoplasias.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )