SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cirugía

versão impressa ISSN 2011-7582versão On-line ISSN 2619-6107

Resumo

DIAZ-CASTRILLON, Carlos E. et al. Percepción de la pandemia COVID-19 en los servicios de cirugía en Colombia. rev. colomb. cir. [online]. 2020, vol.35, n.2, pp.290-301. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.655.

Introducción.

La pandemia por COVID-19 ha llevado a modificar la estructura asistencial en los hospitales alrededor del mundo, buscando la mejor forma de adaptarse para responder al incremento de pacientes infectados por el virus, sin desantender las necesidades de los pacientes no afectados por el mismo. El objetivo de este trabajo es describir la percepción de la comunidad quirúrgica sobre el impacto que ha tenido la pandemia COVID-19 en los servicios de cirugía en Colombia.

Métodos.

Estudio de corte transversal descriptivo mediante encuesta estructurada compuesta por 10 preguntas de selección múltiple y 8 preguntas con items tipo Likert. Se distribuyó electrónicamente a residentes de cirugía general, cirujanos generales o sub-especialistas que tuvieran práctica clínica en Colombia.

Resultados.

Se incluyeron 464 participantes, 27.8 % fueron mujeres y 45.3 % cirujanos generales. Alrededor de la mitad residían en Bogotá (51.4 %) o trabajaban en un hospital universitario privado (48.3 %). El 78.8% de los encuestados consideraron que las recomendaciones de seguridad son efectivas y 76.6% se sienten seguros realizando procedimientos con ellas. Sin embargo, el 63% consideran que estas se cumplen parcialmente. Hasta el momento, 20% de los participantes reportó haber tenido contacto directo con pacientes COVID-19 positivos. Finalmente, la mayoría (93%) estan de acuerdo con la cancelación de procedimientos electivos y estan dispuestos a ser reubicados en otros servicios en caso de ser necesario.

Conclusiones.

Para el inicio de la fase de mitigación en Colombia existe consenso en la percepción del impacto de la pandemia COVID-19 en los servicios de cirugía. No se observó una variabilidad significativa respecto al nivel de entrenamiento ni al tipo de institución hospitalaria.

Palavras-chave : COVID-19; Virus del SRAS; coronavirus; infecciones por coronavirus; pandemias; percepción; encuestas y cuestionarios.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )