SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Description of the clinical characteristics and response to treatment in patients with myasthenia gravis without thymoma undergoing thymectomy in a tertiary level care institution in Cali, Colombia, 2010-2017Percutaneous catheter drainage of pneumothorax in patients with COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cirugía

versão impressa ISSN 2011-7582versão On-line ISSN 2619-6107

Resumo

GARCIA, Mara; MORA, Estephannia; MAZA, Alicia  e  HOYOS, Jorge Hernán. Infecciones del sitio operatorio posterior a mastectomía radical modificada, análisis epidemiológico en una clínica oncológica. rev. colomb. cir. [online]. 2020, vol.35, n.3, pp.398-403.  Epub 07-Fev-2021. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.466.

Introducción.

La tasa de incidencia de infecciones del sitio operatorio asociadas a cirugías mamarias varía desde el 6 hasta el 38 %. Se presentan la incidencia local y el perfil microbiológico de las infecciones en una clínica oncológica.

Métodos.

Se trata de un estudio de cohorte, prospectivo, descriptivo, durante un periodo de un año en el Instituto Médico de Alta Tecnología, IMAT Oncomédica, de mujeres con diagnóstico de cáncer de mama, que presentaron infecciones del sitio operatorio después de la mastectomía.

Resultados.

Se encontraron 335 cirugías registradas y la incidencia de infecciones del sitio operatorio fue del 3,38 %, todas en mastectomías radicales con reconstrucción. Se obtuvo crecimiento bacteriano en el 77 % de los cultivos, principalmente de cocos Gram positivos, con predominio de Staphylococcus aureus sensible a la meticilina (SAMS). Los bacilos Gram negativos representaron el 40 %. Se administraron cefalosporinas de primera generación como profilaxis antibiótica prequirúrgica, la cual fue correcta en el 31 % de los casos. En el 50 % de las pacientes infectadas se practicó el baño prequirúrgico y se cumplió el protocolo institucional.

Conclusiones.

La incidencia encontrada de infecciones del sitio operatorio es menor que la reportada en otras series. Staphylococcus aureus sensible a la meticilina fue el microorganismo responsable más frecuente. El cumplimiento de la profilaxis con cefalosporina y baño prequirúrgico es fundamental para disminuir la incidencia de infecciones del sitio operatorio.

Palavras-chave : neoplasias de la mama; microbiología; mastectomía radical modificada; infección de la herida quirúrgica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )