SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Percutaneous catheter drainage of pneumothorax in patients with COVID-19Extraperitoneal technique compared to IPOM plus: Analysis of saved costs to optimize the management of ventral hernia by laparoscopy índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cirugía

versão impressa ISSN 2011-7582versão On-line ISSN 2619-6107

Resumo

VOJVODIC-HERNANDEZ, Iván M. et al. Operaciones abdominopélvicas de emergencia en pacientes con COVID-19 en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, Lima, Perú. rev. colomb. cir. [online]. 2020, vol.35, n.3, pp.414-421.  Epub 08-Fev-2021. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.697.

Introducción.

La pandemia COVID-19 que se declaró el 11 de marzo de este año, se extendió desde China a todo el mundo rápidamente, y la gran cantidad de pacientes infectados ha saturado nuestro precario sistema de salud, lo que ha obligado a restringir la actividad quirúrgica electiva y de emergencia.

El objetivo del presente estudio fue describir las características clínicas y quirúrgicas de los pacientes con COVID-19 operados en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud.

Método.

Se realizó un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo, donde se incluyeron los pacientes con diagnóstico de COVID-19 operados por el servicio de emergencia, entre el 6 de marzo y el 8 de junio de 2020. Se analizan las características clínicas, hallazgos en los exámenes diagnósticos y características quirúrgicas.

Resultados.

Se operaron de emergencia 26 pacientes y se realizaron 17 cesáreas, 4 apendicectomías, 2 resecciones intestinales con ostomía, una herniorrafia inguinal, una rafia vesical y una laparotomía exploradora. Todas tuvieron abordaje abierto. Los síntomas más frecuentes fueron tos y fiebre; 23% los pacientes fueron asintomáticos. El diagnóstico de COVID-19 se confirmó con pruebas rápidas o serológicas. En el grupo de patología abdominal se elevaron la proteína C reactiva y el dímero D más que en el grupo de cesáreas. Se encontró una complicación (infección del sitio operatorio) y no se observó fallecimientos.

Conclusión.

La adopción de medidas restrictivas en la indicación quirúrgica de emergencia en los pacientes puede explicar la ausencia de complicaciones severas y fallecimientos en esta serie.

Palavras-chave : COVID-19; pandemias; servicios médicos de urgencia; procedimientos quirúrgicos; cirugía general; ginecología y obstetricia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )