SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Characteristics of splenic trauma patients treated at a level III hospital between January 2000 and December 2017Giant multinodular goiter. Case report and literature review índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cirugía

versão impressa ISSN 2011-7582versão On-line ISSN 2619-6107

Resumo

KEITA, Ibrahima Kalil et al. Consideraciones en torno a los tumores del mediastino. rev. colomb. cir. [online]. 2020, vol.35, n.3, pp.472-482.  Epub 09-Fev-2021. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.460.

Introducción.

El desarrollo de las imágenes diagnósticas hizo posible el diagnóstico topográfico de los tumores de mediastino; sin embargo, aún con los avances actuales de la cirugía, la anestesiología y la reanimación, el acceso quirúrgico a ese espacio medio de la caja torácica continúa siendo el gran reto que enfrentan los cirujanos torácicos.

Objetivo.

Profundizar en los diferentes aspectos cognoscitivos actualizados sobre los tumores mediastinales.

Métodos.

Búsqueda documental digital en bases de datos: Scielo, Lilacs, Web of Science, PubMed, realizada en enero de 2019, de publicaciones sobre el tema en la presente centuria.

Resultados.

Las neoplasias mediastinales son poco frecuentes, pueden aparecer a cualquier edad, aunque son más frecuentes entre la tercera y quinta décadas, y la mayoría se descubren incidentalmente en una radiografía de tórax de rutina en pacientes asintomáticos. Los tumores malignos del mediastino son poco frecuentes, pero los benignos constituyen un desafío diagnóstico para radiólogos y patólogos. En las neoplasias malignas se identifica una amplia gama de variedades histológicas, atribuibles a las características del órgano afectado.

Conclusiones.

El diagnóstico definitivo generalmente se establece mediante el estudio histopatológico posquirúrgico, si bien la tomografía computarizada, asociada o no a la biopsia percutánea, es el estándar de oro para el diagnóstico preoperatorio. La selección de la vía de entrada al tórax, así como el procedimiento quirúrgico, están condicionados por la localización y el tamaño del tumor en el mediastino.

Palavras-chave : mediastino; neoplasias del mediastino; diagnóstico; cirugía torácica; esternotomía; endoscopía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )