SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Use of growth promoters in hair lambs: effect on feed intake and daily weight gainEffect of addition of lipidol® in feed for broilers cobb 500 and its behavior on its productive parameters índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista colombiana de ciencia animal recia

versão On-line ISSN 2027-4297

Resumo

BATOOL, Iqra et al. ¿Afecta la estimulación del macho cabrío el rendimiento reproductivo de las cabras sincronizadas con esponjas de acetato de medroxiprogesterona (MAP)?. rev. colombiana cienc. anim. Recia [online]. 2022, vol.14, n.2, pp.8-17.  Epub 27-Mar-2023. ISSN 2027-4297.  https://doi.org/10.24188/recia.v14.n2.2022.915.

Esta investigación se llevó a cabo para determinar el efecto de la exposición al macho cabrío sobre la respuesta al estro, el inicio del estro permanente, la tasa de ovulación, la tasa de concepción y la tasa de preñez en cabras sincronizadas con esponjas de acetato de medroxiprogesterona (MAP). Se colocaron esponjas dentro de la vagina durante quince días en grupos aislados y expuestos a machos. Después de retirar la esponja, se observaron continuamente las actividades estrales. El intervalo entre la retirada de la esponja y el inicio del estro permanente fue de 32.3±10 h (18-51 h) y 45.2±10.9 h (27-51 h) en el grupo de machos aislados y expuestos respectivamente (p<0.05). Las tasas de ovulación y concepción se confirmaron mediante el nivel de progesterona sérica mediante radioinmunoensayo. Las tasas de ovulación fueron del 100% en ambos grupos y las tasas de concepción fueron del 93% y del 100% en los machos expuestos y en el grupo aislado, respectivamente (p>0.05). Los embarazos fueron confirmados por ultrasonido en el día 35 después del apareamiento, que fueron 93%, fue y 69% en el grupo expuesto y aislado de machos, respectivamente (p>0.05). Sobre la base de la evidencia, se infirió que la exposición repentina al macho después de la extracción de la esponja provocó un inicio del estro notablemente más temprano, mientras que la exposición continua al macho no pudo mostrar un impacto significativo en las tasas de concepción y preñez en comparación con el grupo aislado.

Palavras-chave : Bioestimulación; Exposición al dólar; sincronización de celo.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )