SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Gastronomy as a means for the development of social innovationsRegional clusters as a strategy to overcome competitive disadvantages índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación

versão impressa ISSN 2027-8306versão On-line ISSN 2389-9417

Resumo

PACHON-ROMERO, Jenny Paola  e  PACHON-ARIZA, Fabio Alberto. Mercados campesinos, ¿estrategia de implementación de la soberanía alimentaria?: Caso Sibaté (Cundinamarca). Revista Investig. Desarro. Innov. [online]. 2020, vol.11, n.1, pp.35-48.  Epub 21-Jan-2021. ISSN 2027-8306.  https://doi.org/10.19053/20278306.v11.n1.2020.11681.

Mercados Campesinos ha sido una estrategia de comercialización implementada en varias regiones de Colombia, buscando acercar el productor al consumidor y potenciar la participación política del campesinado. Este artículo analiza el proceso de Mercados Campesinos a través de un estudio de caso en el municipio de Sibaté (Cundinamarca, Colombia) desde la lógica de la Soberanía Alimentaria. Para tal fin se utilizó una metodología mixta con entrevistas y encuestas a campesinos, consumidores y funcionarios públicos participantes de la estrategia. Los resultados destacan que sólo dos de los principios de la Soberanía Alimentaria han sido parcialmente implementados, siendo estos el comercio alternativo de alimentos y la paz social, pues se resalta la producción de alimentos para el consumo local y la limitación en la participación de intermediarios, así como las relaciones de solidaridad y apoyo mutuo entre los actores. Sin embargo, el desarrollo de otros elementos de la Soberanía Alimentaria es aún incipiente, probablemente esto se debe al débil control democrático ejercido por sus actores y por el enfoque principalmente económico que se le otorga a la estrategia.

Palavras-chave : soberanía alimentaria; mercado campesino; circuitos cortos de comercialización; mercados alternativos de alimentos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )