SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Judgmental-analytical procedures for adapting tests índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Latinoamericana de Psicología

versão impressa ISSN 0120-0534

Resumo

TEVA, Inmaculada; BERMUDEZ, María Paz  e  RAMIRO, María Teresa. Satisfacción sexual y actitudes hacia el uso del preservativo en adolescentes: evaluación y análisis de su relación con el uso del preservativo. rev.latinoam.psicol. [online]. 2014, vol.46, n.2, pp.127-136. ISSN 0120-0534.

La satisfacción sexual y las actitudes positivas hacia el uso del preservativo favorecen el uso del mismo. El objetivo general de este estudio es la evaluación y análisis de la relación entre la satisfacción sexual, las actitudes hacia el uso del preservativo y el uso del preservativo en adolescentes. Los participantes son 1504 adolescentes españoles escolarizados de ambos sexos (48.40% varones, 51.60% mujeres). Se trata de un estudio descriptivo de poblaciones mediante encuestas con muestras probabilísticas, de tipo transversal. En varones, una mayor actitud positiva hacia el uso del preservativo predice una mayor probabilidad de uso del mismo en la primera relación sexual vaginal y anal. La satisfacción sexual de la pareja predice una mayor probabilidad de uso del preservativo en la primera relación sexual oral, y la satisfacción sexual sobre la sintonía de la pareja se asocia con una menor probabilidad de uso del preservativo en la primera relación sexual oral. En mujeres, una mayor satisfacción sexual personal predice una mayor probabilidad de no haber utilizado el preservativo en la primera relación sexual vaginal. Además, en las mujeres, una mayor satisfacción sexual sobre la sintonía de la pareja incrementa las probabilidades de haber utilizado el preservativo en el debut sexual vaginal. Los porcentajes de varianza explicada son bajos. Se recomienda que en futuros estudios se analicen factores socioculturales relacionados con los roles de género que pudieran estar influyendo en las asociaciones entre la satisfacción sexual, las actitudes hacia el uso del preservativo y el riesgo sexual en adolescentes.

Palavras-chave : Actitudes adolescentes; Prevención del sida; Infecciones de transmisión sexual; Asunción de riesgo sexual; Satisfacción sexual.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )