SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Qualidade físico-química e atributos sensoriais de filetes bio-preservados na Cachama vácuo-embalados sob refrigeraçãoCusto análise de esquemas de transferência de embriões de bovinos utilizado na Colômbia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versão impressa ISSN 0120-0690versão On-line ISSN 2256-2958

Resumo

BETANCUR L, James J et al. Estandarización del manejo y la criopreservación de semen de hembras masculinizadas de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss). Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2008, vol.21, n.3, pp.340-350. ISSN 0120-0690.

La demanda de líneas monosexo hembras en la producción de trucha ha incrementado significativamente en los últimos años, por lo que se han desarrollado tecnologías para estandarizar este proceso como el uso de semen de hembras genéticas sometidas a reversión sexual. El objetivo de la presente investigación fue estandarizar la maduración in vitro y la criopreservación de semen de hembras masculinizadas (neomachos XX) de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) como estrategia para producir descendencias 100% hembras de reproductores colombianos. Para la obtención del semen los neomachos fueron sacrificados y el semen recuperado fue sometido a proceso de maduración con plasma seminal de machos normales o plasma seminal artificial. Para la criopreservación del semen se probaron los crioprotectores dimetilsulfóxido 10% y metanol 10%. En el experimento se evaluron la movilidad post maduración y post descongelación y la fertilidad del semen. El proceso de maduración tuvo un efecto significativo sobre el porcentaje de movilidad (p<0.05), al obtener los mejores valores con el plasma seminal artificial (55 ± 10.4% espermatozoides móviles). Los mayores valores de movilidad postdescongelación (29.9 ± 13.3%) al igual que la mejor fertilidad (26.33 ± 7.53%), se registraron con el protocolo de dimetilsulfóxido al 10%.

Palavras-chave : espermatozoide de trucha; maduración sexual; neomachos de trucha; reversión sexual.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons