SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Prevalência de mastite bovina nos sistemas dupla aptidão no município de Montería,(Colômbia): etiologia infecciosa e susceptibilidade antibacterianaEfeito da imersão de ovas de tilápia vermelha (Oreochromis spp.) em diferentes fases de fertilização numa solução de 17α- metiltestosterona sobre a proporção fenotípica do sexo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versão impressa ISSN 0120-0690versão On-line ISSN 2256-2958

Resumo

PARRA-HENAO, Gabriel et al. Detección de ectoparásitos en aves silvestres evaluadas en Medellín (Colombia). Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2011, vol.24, n.1, pp.29-37. ISSN 0120-0690.

Algunas especies de artrópodos son causantes de enfermedades en humanos, animales domésticos y silvestres, actuando como vectores biológicos y mecánicos de importantes patógenos; además de los daños directos que ocasionan por sus hábitos alimenticios y de fijación en diferentes partes del cuerpo de sus hospederos. El objetivo de este trabajo fue identificar las diferentes especies de ectoparásitos presentes en las aves silvestres ingresadas al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) del área metropolitana del Valle de Aburrá. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal, en el cual se analizaron 43 aves infestadas con ectoparásitos que ingresaron al centro, durante el periodo de octubre de 2006 a noviembre de 2007. Se colectaron 202 ectoparásitos de los órdenes Pthiraptera, Diptera y ácaros del orden Parasitiformes (Arachnida). El orden Phthiraptera presentó la mayor diversidad, con 18 especies, todas del grupo Mallophaga. Del orden Diptera se identificó una especie y diez larvas de la familia Muscidae, mientras que en los ácaros se identificaron tres géneros, de los subórdenes: Astigmata y Mesostigmata. Los resultados de este estudio permiten ampliar el rango de hospederos del género Bonnetella a la especie Ramphastos citroelaemus. Además se registra la presencia de Menacanthus eurysternus y Colpocephalum turbinatum en Pelecanus occidentalis y Buteo platypterus. Se recomienda realizar estudios microbiológicos y parasitológicos para identificar las especies patógenas presentes en estos ectoparásitos, que permitan establecer el riesgo de transmisión de enfermedades y proponer medidas de prevención y control de enfermedades zoonóticas.

Palavras-chave : artrópodos; aves; zoonosis.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons