SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Leucemia felina vírus em simultâneo com outras doenças, em três casos clínicos diferentesMetabolismo energético em vacas no início da lactação e o efeito da suplementação com gordura protegida índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versão impressa ISSN 0120-0690versão On-line ISSN 2256-2958

Resumo

LEON CAVIEDES, Javier M; PABON RESTREPO, Martha L  e  CARULLA FORNAGUERA, Juan E. Relación entre las características de la pastura y el contenido de ácido linoleico conjugado (ALC) en la leche. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2011, vol.24, n.1, pp.63-73. ISSN 0120-0690.

La presencia de compuestos bioactivos en la grasa de los productos derivados de los rumiantes ha despertado gran interés porque se le atribuyen efectos preventivos frente a enfermedades de alto impacto en la población. Se ha demostrado que los sistemas de alimentación basados en pastoreo incrementan la presencia de ácidos grasos oliinsaturados y específicamente el acido linoleico conjugado ALC en la leche, lo cual se constituye en ventaja comparativa para la leche producida en Colombia. Los sistemas especializados de producción de leche en el país se basan en el uso de monocultivos de kikuyo y/o ryegrass,pasturas que demandan una alta cantidad de fertilizante nitrogenado para mantener su producción. Esta situación resta sostenibilidad al sistema productivo y no genera valor agregado sobre el producto. En el país se ha venido trabajando en la búsqueda de nuevos materiales forrajeros seleccionados por adaptación, compatibilidad y productividad. De esta evaluación ha resultado materiales como Lotus uliginosus, una leguminosa que se ha asociado a las pasturas de kikuyo y ha dado buenos resultados en términos de producción y calidad de leche, además que la presencia de una leguminosa en la pastura permite minimizarla demanda de fertilizante nitrogenado. Resultados de diferentes investigaciones han evidenciado cómo la presencia de leguminosas en las pasturas incrementa el contenido de esos compuestos benéficos para la salud humana, este efecto está relacionado con la presencia de metabolitos secundarios que modifican los patrones de biohidrogenación ruminal incrementando la producción de precursores de ALC. Se abordarán los factores relacionados con el manejo de las pasturas que afectan la composición de ácidos grasos de la leche con especial atención a la edad, especie y condiciones de manejo como la fertilización nitrogenada y el efecto que presentan las pasturas asociadas con leguminosas templadas.

Palavras-chave : ácido vaccénico; dieta; edad de rebrote; tipo de forraje.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons