SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Efeito da substituição de farinha de peixe, farinha de frango ou sub-produtos do frango pela soja integral fermentada em dietas de leitões pós desmameEstrutura genética de uma população de bovinos da raça Holandesa na Colômbia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versão impressa ISSN 0120-0690

Resumo

MUNERA BEDOYA, Oscar D et al. Sistema difuso para predecir respuestas fisiológicas de vacas Holstein en el sureste de Brasil. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2015, vol.28, n.1, pp.42-53. ISSN 0120-0690.

Antecedentes: el ambiente termal ejerce una influencia directa en el desempeño animal. Factores ambientales, en diferentes circunstancias, pueden afectar la producción de leche y la fertilidad de los animales, comprometiendo la rentabilidad de la actividad. Bajo condiciones de estrés por calor, las vacas lecheras reducen su consumo de alimento y, consecuentemente su producción de leche. Sudar y jadear son algunos de los mecanismos que estos animales usan para aliviar el estrés térmico. Además de estas consecuencias, los animales a menudo sufren cambios fisiológicos y comportamentales causados por el estrés calórico, causando una reducción en la producción de leche. Objetivo: el objetivo del presente estudio fue desarrollar y evaluar un modelo basado en la teoría de los conjuntos fuzzy para predecir respuestas fisiológicas, temperatura rectal y frecuencia respiratoria, de vacas lecheras de raza holandesa blanco y negro expuestas a diferentes condiciones ambientales. Métodos: el modelo fuzzy propuesto fue basado en datos obtenidos experimentalmente (5.884 registros), también como de la literatura (792 registros), refiriéndose a la influencia de las variables ambientales sobre esas respuestas fisiológicas. Cada registro incluye valores de temperatura de bulbo seco del aire, humedad relativa (variables de entrada), temperatura rectal y frecuencia respiratoria (variables de salida). Resultados: el modelo ajustado fue evaluado para cada variable respuesta y predice estas en función de las variables de entrada. Este modelo fue capaz de predecir la frecuencia respiratoria con un error estándar medio de 7,73 y la temperatura rectal con un error estándar medio de 0,27. Conclusión: un modelo fuzzy fue exitosamente desarrollado para predecir respuestas fisiológicas. El modelo fue capaz de predecir frecuencia respiratoria y temperatura rectal con errores porcentuales de +/- 12 y 0,5%, respectivamente.

Palavras-chave : desempeño animal; frecuencia respiratoria; modelo predictivo; temperatura rectal.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )