SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Distribuição e prevalência do tumor venéreo transmissível na população canina colombianaVariabilidade genética da raça bovina crioula Leiteiro Tropical do México estimada a partir de informação genealógica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versão impressa ISSN 0120-0690

Resumo

VEGA, Fernando E  e  MARTINEZ, José R. Diagnóstico ecográfico de las alteraciones del músculo extensor digital lateral, tendón y vaina sinovial en caballos criollos colombianos con signos clínicos de hiperflexión del tarso. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2018, vol.31, n.3, pp.188-195. ISSN 0120-0690.  https://doi.org/10.17533/udea.rccp.v31n3a03.

Antecedentes:

la hiperflexión del tarso (corvejon) altera la biomecánica del desplazamiento en los caballos. Esta alteración es de presentación frecuente en el caballo criollo colombiano (CCC).

Objetivo:

determinar las alteraciones ecográficas del músculo extensor digital lateral (EDL), tendón y vaina sinovial en CCC con signos clínicos de hiperflexión del corvejón.

Métodos:

treinta caballos fueron divididos en dos grupos: 15 equinos clínicamente sanos, sin historia de defectos de locomoción (Grupo 1; considerado como control), y 15 equinos con signos clínicos de hiperflexión del corvejón (Grupo 2). Se realizó un examen ecográfico transversal y longitudinal del músculo y tendón del EDL en todos los animales, y un estudio histopatológico solo al Grupo 2.

Resultados:

el 86,7% de los caballos mostraron alteraciones ecográficas. El 53,4% mostró signos de adherencias en el músculo y tendón del EDL, en donde la superficie lateral del corvejón se cruza con el tarso. El 33,3% presentó un aumento en el líquido de la vaina sinovial del tendón. El 13,3% no presentó ninguna alteración ecográfica, y el 53,3% mostró alteraciones histopatológicas.

Conclusión:

estos hallazgos podrían estar relacionados con la presentación de hiperflexión del tarso que puede caracterizar el arpeo clásico en el CCC.

Palavras-chave : claudicación mecánica; equino; hiperflexión del corvejón; locomoción; tenosinovitis estenosante.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )