SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Diversidade genética de quatro estoques de reprodutores de tilápia (Oreochromis sp.) de Antioquia, ColombiaEfeito de imunoestimulantes microbianos sobre a porcentagem de infecção por WSSV e a expressão de genes relacionados ao sistema imune em camarões brancos (Litopenaeus vannamei) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versão impressa ISSN 0120-0690versão On-line ISSN 2256-2958

Resumo

FERREIRA-SILVA, José C et al. Evaluación de los días de recolección y transferencia de embriones sobre las tasas de preñez en yeguas Mangalarga Marchador durante la estación de monta. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2019, vol.32, n.3, pp.214-220. ISSN 0120-0690.  https://doi.org/10.17533/udea.rccp.v32n3a06.

Antecedentes:

El momento mas apropiado para la recolección y transferencia de embriones en equinos -que es fundamental para el éxito de esta biotecnología- continua siendo sujeto de estudio. Además, es escasa la información sobre esta tecnología en condiciones tropicales.

Objetivo:

Determinar el momento mas adecuado para la recolecta y transferencia de embriones en yeguas Mangalarga Marchador, en las condiciones del nordeste Brasileño.

Métodos:

Donadoras (n= 30) y receptoras (n= 76) en la fase de diestro se seleccionaron con base en los exámenes clínicos y ginecológicos. El estro de las yeguas donadoras y receptoras fue inducido con 5 mg de Dinoprost, vía intramuscular, intentando obtener un intervalo de ovulación de -1 a +3 entre la receptora y la donadora. La ovulación fue inducida con acetato de buserelina cuando el folículo mayor alcanzó 35 mm de diámetro. En ese momento, las yeguas fueron sometidas a inseminación artificial en intervalos de 48 horas hasta la ovulación. Los embriones fueron recolectados en los días 7, 8 y 9 después de la ovulación.

Resultados:

La recolecta de embriones en el día 8 fue más eficiente (p<0,05) que en el día 7, pero no fue más efectivo (p>0,05) que en el día 9, el cuál presentó la misma eficiencia (p>0,05) que en el día 7. De un total de 76 embriones transferidos a las receptoras, que se encontraban entre el día 4 y 9 después de la ovulación, no se registró influencia (p>0,05) del día de la transferencia en la tasa de preñez.

Conclusiones:

La recolecta embrionaria debe ser realizada el día 8 después de la ovulación, y la transferencia puede ser realizada en cualquier día de este intervalo (4 a 9) sin que se afecte la tasa de preñez.

Palavras-chave : colección de embriones; embrión; Equus caballus; Mangalarga Marchador; receptora de embriones; reproducción asistida; sincronización del estro; transferencia de embriones; yegua.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )