SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Cultura de massa, ornamentaçao e cinema. Uma crítica de Siegfried Kracauer à modernidade índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Sociología

versão impressa ISSN 0120-159X

Resumo

CALDERON JARAMILLO, Mariana. Ontologías múltiples de los cuerpos femeninos en los discursos de los derechos sexuales y reproductivos. Rev. colomb. soc. [online]. 2017, vol.40, n.1, pp.277-294. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v40n1.61962.

Este artículo recoge los planteamientos principales de un trabajo de investigación orientado por la pregunta: ¿cómo son construidos los cuerpos de las mujeres en el dis curso de los derechos sexuales y reproductivos? En este sentido, se plantean diversas reflexiones respecto a las diferencias que se articulan en estas construcciones, en términos de raza, género, religión, clase, orientación sexual y localización geopolítica. Para ello, se recurrió a una metodología cualitativa, inspirada por la etnografía institucional, que presta especial atención a las formas en las que los discursos institucionales se coordinan a través de los textos, así como a los efectos de esa coordinación en la construcción de los objetos de intervención de las instituciones de planificación familiar.

Se propone una revisión conceptual de las herramientas teóricas que permiten pensar el cuerpo de las mujeres, tratando de superar la tensión entre naturaleza y cultura. También, se explican los resultados de la investigación y cómo ellos son síntomas de la multiplicidad ontológica desde la que son construidos los cuerpos femeninos en los discursos analizados.

Las conclusiones apuntan a demostrar que la imagen del cuerpo femenino moder no permite articular los muy diferentes modos en los que el cuerpo es construido como objeto de intervención, y cómo eso posibilita procesos de coordinación entre saberes, prácticas e instituciones, que buscan el mismo objetivo de implementar el proyecto inter nacionalista de los derechos sexuales y reproductivos. Así las cosas, la noción de cuerpo femenino moderno logra articular las diferencias entre el Primer y el Tercer Mundo, las tensiones entre un discurso de derechos sexuales y reproductivos y las exigencias de los deberes, la idea de un cuerpo salvado por la capacidad heroica de los médicos para im plementar el proyecto de planificación familiar, y una estrategia medicalizadora que se transmite a través de los proyectos de la educación sexual.

Palavras-chave : constructivismo; cuerpos femeninos; derechos sexuales y reproduc tivos; teorías feministas y de género..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )