SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Construção de alternativas alimentares em quatro províncias da Argentina"Eu compro produto camponês": uma aproximação das representações sociais dos consumidores dos mercados camponeses índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Sociología

versão impressa ISSN 0120-159X

Resumo

CESPEDES OCHOA, Elizabeth  e  CAMPOS SALDANA, Rady Alejandra. Economía alimentaria y política social: un análisis de su relación e influencia en la selva de Chiapas (México). Rev. colomb. soc. [online]. 2018, vol.41, n.2, pp.41-59. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v41n2.70130.

En este artículo se presenta un análisis de la transformación paulatina de la economía alimentaria lacandona, a partir de su contexto histórico, político y cultural. Esta economía ha sido particularmente de subsistencia, con patrones caracterizados por sus formas de apropiación y uso de los recursos naturales de la selva lacandona.

Para comprender dichas formas se realizaron procesos de investigación participativa y microsociológica con el propósito de identificar cada una de las fuentes de abastecimiento de alimentos y los sistemas de producción y preparación. Si bien estas formas de vida pueden considerarse sustentables y saludables, dada su economía alimentaria han tendido a ser transformadas y a cambiar su organización.

La colonización y la política social construidas verticalmente no han dado cabida a las realidades locales que podrían redituar, bajo su esquema alimentario y de subsistencia, condiciones de bienestar y salud. En este sentido, se revisan los objetivos y el enfoque de los programas de orden social y el Programa Nacional México Sin Hambre en la comunidad lacandona. Este análisis refleja el vacío de estos planes de Gobierno, que no solo desconocen las realidades locales, sino que además legitiman una serie de elementos de poder que implican una transformación que puede atentar contra el patrimonio cultural.

Las políticas de desarrollo del Gobierno federal mexicano son asumidas en línea vertical hacia todos los niveles, con una orientación incisiva en estrategias que alteran las formas de vida de las comunidades indígenas y en su relación con los ecosistemas, al dar por hecho un contexto de problemas locales concebido desde un deber ser. De esa manera, las políticas remueven la estructura y organización de las poblaciones, pues generan ajustes en las sinergias sociales, dinamizadas a través de las redes de relaciones, construidas y deconstruidas que se sustentan en un conjunto de significaciones locales.

Descriptores: agricultura de subsistencia, comunidad rural, política agraria, sistema de producción.

Palavras-chave : alimentación; bienestar; comunidad; programa social; salud; subsistencia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )