SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1A implementação da Lei de Identidade de Gênero em tempos ainda cis heteronormados. Dinâmica da (des) atenção às travestis e pessoas trans na área da saúde no Conurbano Bonaerense índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Sociología

versão impressa ISSN 0120-159X

Resumo

BELTRAN, William Mauricio  e  CREELY, Sian. Pentecostales, ideología de género y plebiscito por la paz. Colombia 2016. Rev. colomb. soc. [online]. 2022, vol.45, n.1, pp.481-511.  Epub 28-Dez-2023. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v45n1.100119.

El artículo intenta hacer un aporte a la comprensión del papel que tuvo el movimiento evangélico pentecostal en el triunfo del "No" en el plebiscito celebrado en Colombia el 2 de octubre del 2016, plebiscito que buscaba refrendar el Acuerdo de paz pactado entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Se pregunta por los motivos que llevaron a un amplio sector del electorado evangélico a oponerse a la refrendación del Acuerdo y, particularmente, se pregunta por la importancia que el seno del pentecostalismo tuvo en el argumento según el cual el Acuerdo estaba viciado por lo que los pentecostales denominaron la "ideología de género". En términos metodológicos, el relato se nutre de una amplia diversidad de fuentes, entre las que se destacan entrevistas, observaciones de campo, revisión de prensa e información disponible en internet. Hacemos un seguimiento de cómo "género", gracias a la expresión "ideología de género", se transformó en una abreviatura que encapsula una diversidad de males sociales. Durante la campaña del plebiscito la "ideología de género" se asoció con problemas propios de la modernización, el colonialismo y la llamada "industria del desarrollo". Se concluye que el triunfo del "No" fue posible por la convergencia de intereses de diversos sectores sociales, particularmente, de la derecha política y de un movimiento social que, inspirado en valores religiosos, se opone al reconocimiento de los derechos de la población LGBTI (Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans, Intersexuales).

Descriptores:

acuerdo de paz, Colombia, elecciones, religión.

Palavras-chave : acuerdo de paz; Colombia; enfoque de género; ideología de género; LGBTI; pentecostalismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )