SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Mobilidade estudantil dos residentes colombianos em Rennes, França: perfil dos migrantes e razões para esta escolha (2018-2019) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Sociología

versão impressa ISSN 0120-159X

Resumo

MUNOZ-GALINDEZ, Efraín; LASSO-QUILINDO, Cristian Alexis  e  PEREZ-MUNOZ, Sandro. Ciclismo adaptado: faro de luz para sanar heridas físicas y psicológicas. Rev. colomb. soc. [online]. 2022, vol.45, n.2, pp.349-372.  Epub 15-Jan-2024. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v45n2/92871.

El artículo es el resultado de un macro proyecto de investigación que se ejecutó con estudiantes de un semillero de investigación que hace parte del programa de Entrenamiento Deportivo de una universidad de Colombia, el objetivo del estudio fue interpretar cómo los deportes adaptados resignifican el cuerpo de los deportistas, se ha pesquisado en deportes individuales y de conjunto de las diferentes ligas del departamento del Cauca (Colombia). En esta oportunidad se ahonda en el deporte del triciclismo, para ello se acudió a la historia de vida de dos deportistas con discapacidad adscritos a la Liga Deportiva de Parálisis Cerebral del Cauca (Lidepacc), ellos adquirieron la discapacidad en su juventud, y se refugiaron en el deporte para buscar nuevos horizontes y visibilizarse socialmente. Para el desarrollo de la investigación se optó por el enfoque cualitativo y el método biográfico narrativo, puesto que la línea de vida se reconstruye acudiendo al pasado, presente y futuro, permitiendo interpretar cómo los diferentes sucesos vividos en la trayectoria de vida influyen en la identidad y autoestima, pero sobre todo cómo el deporte ha influido en sus proyectos de vida. En este sentido, los datos se acopiaron acudiendo a entrevistas biográficas, que fueron transcritas para analizarse mediante el método artesanal de "sabanas" bajo la teoría fundamentada, que consiste en hacer categorías abiertas, axiales y selectivas, siendo estas últimas las categorías emergentes que se sustentan con las categorías axiales y abiertas. Para el presente artículo se aborda la categoría selectiva Ciclismo adaptado: deporte que resignifica el cuerpo no legítimo, soportada por las categorías axiales El triciclismo un deporte que permite soñar; y la tricícleta permite proyectarse y transitar otros caminos. Donde se concluye que la vida académica, familiar y el deporte adaptado, han permitido sobrepasar los estigmas sociales de la discapacidad, generando procesos de resiliencia que proveen autonomía y reintegración social.

Descriptores:

deporte, desigualdad social, identidad, resiliencia.

Palavras-chave : capital simbólico; cuerpo; deporte adaptado; discapacidad.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )