SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número2Colômbia soviética. Os conceitos de nação e classe na definição do sujeito político do Partido Comunista da Colômbia (1930-1938)"A cidade das mil cores": mestiçagem, tensões raciais e política em Cartagena entre as décadas de 1940 e 1970 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

versão impressa ISSN 0120-2456

Resumo

CAVIEDES, MAURÍCIO. Obstáculos al desarrollo: la influencia del lenguaje del Frente Nacional en El Campesino (1961). Anu. colomb. hist. soc. cult. [online]. 2022, vol.49, n.2, pp.159-186.  Epub 18-Jul-2022. ISSN 0120-2456.  https://doi.org/10.15446/achsc.v49n2.95503.

Objetivo:

este estudio busca mostrar cómo el periódico El Campesino contribuyó a promover una idea de campesinado útil a la política del Frente Nacional en 1961.

Metodologia:

inspirado en estudios de gramática funcional, se analizan las estructuras gramaticales del lenguaje en el periódico para entender su influencia política.

Originalidad:

el contexto de las ideas sobre el campesinado puede ayudar a entender las razones de su adopción en políticas de desarrollo fallidas. Este artículo polemiza con estudios que describen a El Campesino como un periódico crítico de las políticas gubernamentales.

Conclusiones:

El Campesino creó un lenguaje sintonizado con el Frente Nacional que promovió la idea de los campesinos como obstáculos al desarrollo. En este lenguaje, el control del campesinado era necesario para impedir la expansión del comunismo. Tal control debía ocurrir por medio de una alianza entre el Frente Nacional, la Iglesia católica y las políticas para América Latina de los Estados Unidos. El periódico contribuyó así a frenar una reforma agraria desde el Estado y favoreció la tesis del mercado como único orientador del desarrollo.

Palavras-chave : análisis crítico del discurso; campesinado; Colombia; medios de comunicación; periódico; política; reforma agraria.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )