SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Pathological and molecular diagnosis in a case of primary laryngeal tuberculosis in a physicianBronchopulmonary dysplasia epidemic: Incidence and associated factors in a cohort of premature infants in Bogotá, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biomédica

versão impressa ISSN 0120-4157

Resumo

BALLESTEROS, Angélica et al. Paracoccidioidomicosis juvenil diseminada diagnosticada en una niña en área urbana. Biomédica [online]. 2014, vol.34, n.1, pp.21-28. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v34i1.1637.

Introducción. La paracoccidioidomicosis es una de las infecciones micóticas sistémicas más prevalente en los países latinoamericanos. La tasa de incidencia ha ido en incremento y su detección es cada vez más común en viajeros o inmigrantes de las zonas endémicas. Se caracteriza por un cuadro de síntomas respiratorios, linfadenopatías y lesiones cutáneas que progresan paulatinamente, por lo que la enfermedad crónica no tratada puede llevar a la muerte. Objetivo. Describir el enfoque clínico y diagnóstico de una enfermedad tropical exótica en una zona urbana. Caso clínico. Se describe un caso de paracoccidioidomicosis juvenil en área urbana con un cuadro clínico de síndrome febril de un mes de evolución, compromiso ganglionar generalizado, manifestaciones cutáneas y pérdida de peso; el examen físico evidenció episodio febril y hepatoesplenomegalia, cuyo diagnóstico fue difícil. Se inició manejo con itraconazol y trimetoprim-sulfametozaxol con posterior cese de los picos febriles y mejoría significativa de las lesiones en la piel. Se hizo una revisión extensa de la literatura científica con los criterios de búsqueda de Pubmed adaptados para las diferentes bases de datos; la revisión se basó en los estudios hallados en Medline, LILACS, SciELO y Cochrane Library desde 1966 hasta la fecha. Los estudios fueron seleccionados por los autores con base en su relevancia y aporte científico a la discusión del caso en mención. Conclusiones. Son pocos los casos de paracoccidioidomicosis en la población pediátrica a pesar de ser endémica en América Latina. Las crecientes corrientes de urbanización de las zonas endémicas hacen que este cuadro deba sospecharse.

Palavras-chave : Paracoccidioides; paracoccidioidomicosis; eosinofilia; micosis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )