SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 suppl.1Salivary markers of oxidative stress and periodontal pathogens in patients with periodontitis from Santander, ColombiaSatisfaction and knowledge among patients with HIV after switching from tenofovir to tenofovir alafenamide in regimens containing emtricitabine and rilpivirine índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biomédica

versão impressa ISSN 0120-4157versão On-line ISSN 2590-7379

Resumo

GARCIA, Óscar et al. Comparación de la escala qSOFA para evaluar la falla orgánica secuencial y los criterios SIRS para sepsis a la cabecera de pacientes con bacteriemia por Staphylococcus aureus. Biomédica [online]. 2020, vol.40, suppl.1, pp.125-131.  Epub 20-Ago-2020. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.4943.

Introducción:

Staphylococcus aureus es una de las principales causas de bacteriemia, adquirida en la comunidad o asociada con la atención en salud, la cual presenta un gran porcentaje de complicaciones y elevadas tasas de morbilidad y mortalidad. Los criterios SRIS (Systemic Inflammatory Response Syndrome) se han usado tradicionalmente con el fin de establecer la presencia de sepsis; sin embargo, recientemente se ha cuestionado su valor predictivo dada su baja sensibilidad y especificidad. En el 2016, apareció la escala qSOFA (quick Sequential Organ Failure Assessment), como una nueva herramienta para la evaluación rápida de las infecciones en los servicios de urgencias.

Objetivo.

Comparar las herramientas qSOFA y SRIS para la predicción de la bacteriemia por S. aureus.

Materiales y métodos.

Se hizo un estudio observacional sobre el comportamiento clínico de pacientes con bacteriemia por S. aureus para evaluar el perfil de resistencia fenotípica, algunas características sociodemográficas, clínicas y de laboratorio, las complicaciones y la mortalidad, así como los resultados de las evaluaciones con la escala qSOFA y los criterios SRIS, para establecer cuál podría predecir mejor la presencia de bacteriemia por S. aureus.

Resultados.

Se seleccionaron 26 pacientes con bacteriemia, en cuyas muestras S. aureus había sido el segundo germen más frecuentemente aislado. Se encontró una mortalidad del 50 % (13 casos) y una prevalencia del 30 % de S. aureus resistente a meticilina (SARM). Según los puntajes clínicos obtenidos, la escala qSOFA fue positiva en 30,8 % de los pacientes y los criterios SRIS lo fueron en el 92,3 %.

Discusión.

Se encontró una elevada mortalidad en la población analizada. La escala qSOFA fue menos efectiva para el diagnóstico que los criterios clásicos de reacción inflamatoria sistémica.

Palavras-chave : Staphylococcus aureus; Staphylococcus aureus resistente a meticilina; bacteriemia; infección hospitalaria; puntuaciones en la disfunción de órganos; síndrome de reacción inflamatoria sistémica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )