SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número4Prevalence of carotid disease in a tertiary hospital care in Mexico City, Mexico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Neurológica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-8748

Resumo

MUNOZ CERON, Joe Fernando. Encuesta colombiana de neurología - 2011. Acta Neurol Colomb. [online]. 2012, vol.28, n.4, pp.180-186. ISSN 0120-8748.

Introducción: el ejercicio de la neurología es reciente en nuestro país. No contamos a la fecha con información actualizada que permita conocer las características socio demográficas, económicas y demás información gremial. Objetivo: determinar las características sociodemográficas en la población de los neurólogos colombianos de adultos, incluyendo una determinación del total de ellos. Materiales y Métodos: encuesta autoadministrada a neurólogos de adultos asistentes al X congreso nacional de neurología en el año 2011. Mediante contacto directo se cuantificó el número de neurólogos en cada ciudad para obtener el total en Colombia. De la misma manera se obtuvo la información del número de neurólogos y residentes en hospitales universitarios. Resultados: se entregaron 180 encuestas con una taza de respuesta del 53.8% (97). El 75% de quienes respondieron fueron hombres. La mayor concentración de neurólogos se encuentro en dos ciudades colombianas (Bogotá y Mede-llín) 60.7%. El 51% trabajan entre 41 a 50 horas semanales con salario de hasta 15 millones de pesos colombianos mes en el 70% de los encuestados. El 52% de los neurólogos practica métodos paraclínicos. El más frecuente fue el electroencefalograma. Se contabilizaron 295 neurólogos de adultos en Colombia donde en la actualidad existen 8 programas de neurólogos de adultos con un total de 85 residentes. Conclusión: la comunidad de neurólogos colombianos es predominante de género masculino, con un salario de hasta 15 millones de pesos colombianos, para lo cual trabaja de 40-50 horas semanales. El programa FUCS - Hospital de San José cuenta con el mayor número de residentes mientras que el de Hospital de Kennedy Universidad de la Sabana es el de menor cantidad con 4 residentes.

Palavras-chave : Colombia; Neurología; Economía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )