SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Prehospital system response times in patients with suspected diagnosis of stroke in Bogotá during the years 2013 and 2014Antiepileptic drugs use in adults with glioma - associated epilepsy: case series índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Neurológica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-8748

Resumo

VAUCHERET PAZ, Esteban et al. Fluencia verbal: un test neuropsicológico breve para la detección de trastornos cognitivos en pediatría. Acta Neurol Colomb. [online]. 2017, vol.33, n.3, pp.142-147. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/24224022148.

INTRODUCCIÓN:

La fluencia verbal es un test psicométrico breve utilizado en evaluaciones neuropsicológicas para estudiar funciones ejecutivas y verbales. El desempeño en la población pediátrica en esta prueba no ha sido profundamente estudiado. Tampoco encontramos estudios en pediatría que analicen la fluidez verbal fonológica (FF) en relación al nivel intelectual utilizando la versión española con letras iniciales "P" y "M".

OBJETIVO:

Analizar el rendimiento en FF en función del nivel intelectual y del diagnóstico.

MÉTODO:

Corte transversal. Se incluyeron pacientes entre 6 y 16 años con evaluación neuropsicológica con nivel intelectual (WISCIV) y FF (NEPSYII) entre enero y junio del 2016. Se realizó una regresión lineal simple para analizar la relación entre FF y el resto de las variables de estudio.

RESULTADOS:

Se incluyeron 95 pacientes, edad media de 10 años. La FF mostró correlación positiva con el nivel intelectual total (CIT) (r=3,71; p<0,001; IC95 % 2,77- 4,65). El 73 % de pacientes con FF normal tuvieron un CIT normal. La probabilidad de presentar un CIT descendido presentado una FF menor de 7 fue 5,5 veces mayor (OR=5,5 p<0,003; IC95 %=2,23-13,76). Quienes presentaron una FF descendida con CIT normal (n=19), El 80 % tenía diagnóstico de trastorno por déficit de atención (15/19) y 21 % dislexia (4/19).

CONCLUSIONES:

Nuestros resultados tienen una importante implicancia clínica, pues no siempre se dispone del acceso y tiempo necesario para realizar una evaluación neuropsicológica extensa. El presente trabajo demuestra que la prueba FF de rápida administración con letras "P" y "M" resulta una herramienta de screening neuropsicológica efectiva en revelar déficit no sólo en funciones ejecutivas y habilidades verbales, sino también en detectar el rendimiento intelectual descendido.

Palavras-chave : Inteligencia; discapacidad intelectual; dislexia; pruebas neuropsicológicas; trastornos del habla; trastorno por déficit de atención (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )