SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3Endoscopic management of pancreatic pseudocystsValidation of a Questionaire Regarding Gastroesophageal Reflux (GERD) in a Colombian Population índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista colombiana de Gastroenterología

versão impressa ISSN 0120-9957

Resumo

DO AMARAL FERREIRA, Mariana et al. Perfil microbiológico de la peritonitis bacteriana espontánea en una ciudad del sur de Brasil. Rev Col Gastroenterol [online]. 2013, vol.28, n.3, pp.191-198. ISSN 0120-9957.

Introducción: La peritonitis bacteriana espontánea (PBE) es una de las complicaciones infecciosas más frecuentes que afectan a los pacientes con cirrosis y ascitis descompensadas, la cual presenta un alto índice de mortalidad. Objetivo: Identificar los principales agentes causantes de la PBE en un Hospital Universitario entre los años 2008 y 2011. Métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal de resultados positivos de cultivos de líquido ascítico. Se obtuvieron variables clínicas y de laboratorio de los registros médicos. Resultados: Se incluyeron 47 pacientes de 55,7 ± 15,5 años de edad con cultivos positivos de líquido ascítico, de los cuales 70,2% eran hombres y 53,6% presentaba cirrosis. Todos los pacientes cirróticos presentaron GASA ≥ 1,1 y conteo promedio de neutrófilos en el líquido ascítico de 3.260,8 ± 5.122,9 células. El microbio encontrado más frecuentemente fue el Escherichia coli (25,5%), seguido por el Klebsiella (14,9%), el Enterococcus (8,5%) y el Streptococcus (8,5%). No se observaron diferencias significativas cuando se compararon los pacientes cirróticos con los no cirróticos respecto a la prevalencia del E. coli (19,2% vs. 33,3%; p= 0,270), Klebsiella (19,2% vs. 9,5%; p= 0,436), Enterococcus (7,7% vs. 9,5%; p= 1,000) y Streptococcus (15,4% vs. 0,0%; p= 0,117). La presencia de infección causada por dos o más microbios es más común entre las personas sin cirrosis (11,5% vs. 38,1%; p= 0,047). Conclusión: El perfil microbiológico de los cultivos de líquido ascítico de este hospital es similar al de otros estudios relacionados con el PBE, con prevalencia de bacterias Gram negativas.

Palavras-chave : Cirrosis hepática; peritonitis; líquido ascítico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )