SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número4Preliminary Experience with Radiofrequency Ablation of Barrett’s Esophagus with in situ Dysplasia or CarcinomaHepatitis C Infections among Individuals who Received Transfusions prior to 1994 in Antioquia, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista colombiana de Gastroenterología

versão impressa ISSN 0120-9957

Resumo

RUIZ MORALES, Óscar Fernando; OTERO REGINO, William; GOMEZ ZULETA, Martín Alonso  e  CASTRO SOTELDO, Dennys. La obesidad abdominal aumenta el riesgo de pólipos colorrectales. Rev Col Gastroenterol [online]. 2014, vol.29, n.4, pp.376-382. ISSN 0120-9957.

Introducción: recientemente varias publicaciones internacionales han encontrado asociación entre obesidad y pólipos y/o cánceres colorrectales. En nuestro país no se ha estudiado esta posible asociación. El objetivo del presente estudio fue determinar si los pacientes con obesidad tienen más frecuentemente pólipos o cánceres colorrectales. Materiales y métodos: estudio transversal, prospectivo realizado entre marzo de 2012 y junio de 2013 con pacientes remitidos a colonoscopia total por tamización. Participaron en el estudio tres instituciones universitarias: Clínica Fundadores y Hospital El Tunal de Colombia y el Centro de Control de Cáncer Gastrointestinal “Luis E Anderson” de Venezuela. A todos los pacientes se les determinaron el peso, la talla, índice de masa corporal (kg/m2) y el perímetro abdominal en centímetros. Se estimó la prevalencia de pólipos en la población y se determinó el riesgo mediante OR con sus intervalos de confianza (IC) de 95%. Resultados: se incluyeron 405 pacientes, 68,9% eran mujeres, edad promedio 56,1 años +/- 12,9 años, 154 (38%) presentaron pólipos, de estos 113 (73%) (p= 0,01) cumplían con criterios de obesidad abdominal y 41 (27%) (p= 0,03), no cumplían con estos criterios. El análisis de regresión logística encontró relación entre el aumento de perímetro abdominal y presencia de pólipos en el colon y por cada cm de aumento del perímetro abdominal se aumenta el riesgo de padecer pólipos en 5,3%. Conclusión: en la población examinada se encontró que los pacientes con obesidad, más frecuentemente tienen pólipos del colon y este riesgo aumenta con la severidad de la obesidad

Palavras-chave : Obesidad; sobrepeso; pólipos; cáncer.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )