SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Identification of Blood Biomarkers for Detecting Premalignant Lesions and Gastric CancerRelationship between Hepatocyte Growth Factor (Hgf) and Stage of Cirrosis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista colombiana de Gastroenterología

versão impressa ISSN 0120-9957

Resumo

VARGAS R, Ledmar et al. Factores asociados con la conversión de la colecistectomía laparoscópica a colecistectomía abierta. Rev Col Gastroenterol [online]. 2017, vol.32, n.1, pp.20-23. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/https://doi.org/10.22516/25007440.125.

Introducción: la colecistitis aguda es una inflamación de la pared vesicular. El tratamiento para esta patología es netamente quirúrgico, y la colecistectomía laparoscópica es el procedimiento de elección. Esta puede sufrir conversión intraoperatoria debido a las complicaciones propias de la intervención, los factores del paciente o los asociados con el cirujano. Objetivo: el objetivo del estudio es establecer la frecuencia y la asociación de conversiones en colecistectomía laparoscópica, basándonos en los exámenes de laboratorio hematológicos y la ecografía abdominal, así como en los factores sociodemográficos. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, observacional y retrospectivo, durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 3 de noviembre de 2015. Se revisaron historias clínicas con diagnóstico de patología vesicular benigna de pacientes sometidos a procedimiento quirúrgico vesicular. Resultados: al 35,5% de los pacientes se les realizó una colecistectomía laparoscópica (CL), en la que fue necesario convertir a cirugía convencional al 42,8% de los pacientes. La mayoría de los pacientes intervenidos fueron mujeres (72,8%), aunque la conversión predominó en el sexo masculino. El diagnóstico preoperatorio más frecuente fue la colelitiasis (98,3%). La edad mayor de 50 años presentó un odds ratio de 0,55, mientras que la leucocitosis presentó un odds ratio de 0,40; ambas variables fueron estadísticamente significativas (p ≤0,05). Conclusiones: se determinó que una edad mayor de 50 años y/o un valor de leucocitos mayor de 10 000 mm3 son factores de riesgo para que una colecistectomía laparoscópica falle; además, deben tenerse en cuenta los factores propios del cirujano

Palavras-chave : Colecistectomía; colecistectomía laparoscópica; leucocitos; conversión a cirugía abierta; complicaciones.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons