SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Colombian Guidelines for Diagnosis of Lipase Acid DeficiencyA Case Report of Duodenogastric Metastasis from Breast Cancer índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista colombiana de Gastroenterología

versão impressa ISSN 0120-9957

Resumo

HANI, Albis et al. Cómo realizar e interpretar una manometría esofágica de alta resolución usando la clasificación de Chicago 3.0. Rev Col Gastroenterol [online]. 2017, vol.32, n.4, pp.369-378. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.181.

Con la introducción de la manometría esofágica de alta resolución se revelaron patrones no identificados previamente de la función esofágica. De igual forma, este método diagnóstico adiciona patrones de presión topográfica de la presión esofágica, lo que lleva al desarrollo de nuevas herramientas para el análisis y clasificación de desórdenes motores esofágicos. En la actualidad, la clasificación de Chicago 3.0 es la herramienta de análisis de los diferentes trastornos motores esofágicos. En Colombia, cada día se ve el crecimiento en la realización de este estudio. El artículo propone hacer una revisión de cómo realizar e interpretar una manometría esofágica de alta resolución y clasificar los diferentes trastornos de la motilidad esofágica según la última actualización de la clasificación de Chicago 3.0.

Palavras-chave : Desórdenes de motilidad esofágica; manometría esofágica de alta resolución; acalasia; Chicago 3.0.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )