SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número4Characteristics of dysphagia in patients of a gastroenterology center in Bogotá D.C., ColombiaExperience with video capsule endoscopy (VCE) in the study and diagnosis of small bowel diseases in a tertiary hospital in Medellín, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista colombiana de Gastroenterología

versão impressa ISSN 0120-9957

Resumo

ROJAS, Carlos A et al. Hepatitis C: una aproximación clínica y epidemiológica en Cali, Colombia. Rev Col Gastroenterol [online]. 2018, vol.33, n.4, pp.379-385. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.222.

Introducción:

en Colombia, la infección por el virus de la hepatitis C (VHC) representa alta morbilidad y elevados costos. Con la llegada de nuevos tratamientos más efectivos, se hace necesario conocer las características propias de esta población para su adecuado uso.

Objetivos:

describir las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con VHC manejados en un centro de referencia en enfermedades hepáticas.

Materiales y métodos:

se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en una población de adultos con diagnóstico serológico de VHC entre el 2011 y el 2016.

Resultados:

se evaluaron 214 historias clínicas de pacientes con diagnóstico serológico confirmado de VHC. La mediana de edad fue de 59 años y el 62 % fue de sexo femenino. El genotipo se reportó en 114 pacientes, el 75 % presentó genotipo 1B. El 36,9 % de los pacientes había recibido algún hemoderivado y el 5 % tenía tatuajes. La prevalencia de cirrosis fue del 29,4 % y de hepatocarcinoma fue del 3,3 %. El 1,8 % y el 5,1 % de los pacientes presentó coinfección con el virus de la hepatitis B (VHB) y virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), respectivamente.

Conclusión:

los factores determinantes de la infección por el VHC en Cali presentan un comportamiento clínico similar al que reporta la literatura científica a nivel mundial, lo que obliga a enfatizar en la prevención de la población en riesgo. El genotipo 1B continúa siendo el más frecuente en nuestro medio, lo que hace a esta población susceptible a los nuevos tratamientos.

Palavras-chave : Virus de la hepatitis C; hepatocarcinoma; cirrosis; genotipo; virus de la hepatitis B; trasfusiones; agentes antivirales directos..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )