SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Relationship of Methylation of Tumor Suppressor Genes with Clinical Stage of Colorectal Cancer in Venezuelan PatientsBarriers to Health Care for Gastric Cancer Patients in Santander, Colombia: Exploratory Stage índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista colombiana de Gastroenterología

versão impressa ISSN 0120-9957

Resumo

PUERTO H, Leidy Juliana et al. Manejo y desenlaces de la pancreatitis aguda en un hospital de cuarto nivel (Huila, Colombia), 3 años de experiencia. Rev Col Gastroenterol [online]. 2019, vol.34, n.1, pp.10-16. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.243.

Objetivo:

describir el comportamiento clínico y quirúrgico de los pacientes con pancreatitis aguda manejados en un centro hospitalario de cuarto nivel.

Método:

se realizó un estudio descriptivo retrospectivo analítico de los pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda que ingresaron al Hospital Universitario de Neiva en el período comprendido entre el 1 de enero del 2015 al 31 de julio del 2017.

Resultados:

se identificaron 138 pacientes que ingresaron con impresión diagnóstica de pancreatitis aguda, de los cuales se confirmó el diagnóstico en 130 pacientes y se excluyeron 21 pacientes por no cumplir con los criterios de inclusión. Según la clasificación de Atlanta 2012, 73 (67 %) pacientes cursaban con una pancreatitis leve, 17 (16 %) con pancreatitis moderadamente severa y 19 (17 %) con pancreatitis severa. La principal causa de pancreatitis encontrada fue la biliar. La prueba de chi cuadrado (χ2) mostró una significancia estadística para la edad como factor de riesgo para pancreatitis severa (p = 0,04). De la totalidad de pacientes, en 8 pacientes se documentó necrosis pancreática, de los cuales 5 fueron manejados quirúrgicamente, con un abordaje por laparotomía en 3 pacientes y 2 por laparoscopia, con una mortalidad del 37,5 % en los pacientes con necrosis pancreática manejados quirúrgicamente. De los 109 pacientes incluidos en el estudio, 100 pacientes (91,74 %) resolvieron su cuadro de pancreatitis y egresaron vivos de la institución, para una mortalidad reportada en 9 pacientes (8,25 %), quienes cursaron con pancreatitis aguda severa.

Conclusión:

el estudio presentado es de tipo descriptivo estableciendo las características demográficas y el curso de la enfermedad de los pacientes con pancreatitis aguda incluidos las complicaciones y el manejo de estas. Con este estudio no se pretende estandarizar causalidad ni manejo de la patología descrita, solo se describe la experiencia realizada en un hospital de cuarto nivel tratando de contribuir con el desarrollo de estudios de cohortes y ensayos clínicos que permitan establecer guías de manejo con el fin de mejorar los desenlaces de los pacientes con pancreatitis aguda.

Palavras-chave : Pancreatitis aguda; necrosis pancreática; pancreatitis aguda severa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )