SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Agreement between Marshall, Ranson and Apache II as estimators of morbidity and mortality in acute pancreatitisDemographic characterization of the population with Barrett’s esophagus in two medical centers of Bogotá, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista colombiana de Gastroenterología

versão impressa ISSN 0120-9957

Resumo

TORO-CALLE, Jerónimo; GUZMAN-ARANGO, Carolina; RAMIREZ-CEBALLOS, Mariana  e  GUZMAN-ARANGO, Natalia. ¿Son los criterios de la ASGE suficientes para la estratificación del riesgo de coledocolitiasis?. Rev Col Gastroenterol [online]. 2020, vol.35, n.3, pp.304-310.  Epub 01-Mar-2021. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.464.

Introducción:

la patología biliar litiásica es una de las entidades más frecuentes en el área de cirugía general y en gastroenterología. El tratamiento varía según el lugar donde se alojen los cálculos. Para esto, se han definido diversas escalas de estratificación del riesgo de presentar coledocolitiasis, pero son los criterios planteados por la Sociedad Americana de Endoscopia Gastrointestinal (American Society for Gastrointestinal Endoscopy, ASGE) los más usados a nivel mundial, ya que tienen una precisión diagnóstica definida del 70 %. Los procedimientos o ayudas diagnósticas establecidas por estos criterios, en ocasiones, prolongan el tiempo de hospitalización, aumentan los costos y pueden tener complicaciones.

Metodología:

se realizó un estudio observacional analítico, de tipo transversal retrospectivo, con datos obtenidos a partir de las historias clínicas de pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica, en la Clínica CES de Medellín, entre julio y diciembre de 2017.

Resultados y conclusiones:

se analizaron 424 historias clínicas de pacientes sometidos a colecistectomia laparoscópica. De ellos, 254 (56,76 %) se categorizaron como de riesgo bajo, mientras que 94 (22,11 %) fueron de riesgo intermedio y 76 (17,88 %) de riesgo alto. Se encontró una frecuencia de coledocolitiasis del 90,8 % en aquellos categorizados como de riesgo alto y del 26,6 % en los pacientes de riesgo intermedio. En la categoría de riesgo intermedio se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos para los valores de bilirrubina total, bilirrubina directa y aspartato aminotransferasa (AST) (p = 0,001; p = 0,014; p = 0,007, respectivamente). La baja frecuencia de coledocolitiasis en la categoría de riesgo intermedio puede ser explicada por cálculos menores a 5 mm no visibles en la colangiorresonancia. A partir de este estudio, se propone ajustar los rangos de valores de los criterios de la ASGE para la categoría de riesgo intermedio, permitiendo tener una mayor precisión a la hora de clasificar los pacientes con patología litiásica y disminuir costos y estancia hospitalaria.

Palavras-chave : Coledocolitiasis; riesgo de coledocolitiasis; criterios ASGE; colecistitis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )