SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número4Risk factors for gallbladder polyp malignancy in two public hospitals of PeruEndoscopic retrograde cholangiopancreatography at a leading cancer center índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista colombiana de Gastroenterología

versão impressa ISSN 0120-9957versão On-line ISSN 2500-7440

Resumo

GOMEZ, Martín Alonso; RUIZ, Óscar Fernando  e  MARULANDA, Hernando. Divertículo de Zenker: manejo endoscópico con o sin diverticulotomo. Rev. colomb. Gastroenterol. [online]. 2020, vol.35, n.4, pp.421-429.  Epub 12-Jul-2021. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.504.

El divertículo de Zenker se define como un divertículo localizado en la pared esofágica posterior que tiene como cuello proximal al músculo cricofaríngeo. La mayoría de los pacientes presenta síntomas después de los 60 años de edad. Antes el manejo estándar se realizaba la diverticulotomía quirúrgica, pero desde hace más de 20 años se introdujo el manejo endoscópico. Desde hace más de 15 años se introdujo un diverticulotomo que facilita la realización del procedimiento, pero su uso no se ha instaurado ampliamente en Colombia. Por ello, el objetivo de este estudio es evaluar si la diverticulotomía endoscópica con el uso de este dispositivo es más fácil (rápida) que el método estándar.

Materiales y métodos:

se realizó un estudio prospectivo evaluando dos métodos endoscópicos para tratar el divertículo de Zenker, con el objetivo principal de conocer en cuál de ellos el tiempo de incisión del tabique era menor. El tiempo del procedimiento se contaba después de la colocación de la sonda en el método estándar o después de colocar el diverticulotomo en posición (método con diverticulotomo), ya que es el momento exacto en el cual se inicia el corte del tabique y se contabilizaba el tiempo (registro en video) cuando este corte terminaba.

Resultados:

de enero de 2015 a diciembre de 2018 en total se incluyeron 20 pacientes. El diagnóstico de Zenker fue realizado por una endoscopia y esofagograma para clasificar el tamaño del mismo. El promedio de edad de los pacientes fue de 61 años (46-85). En cada uno de los grupos se asignaron 10 pacientes. En 7 pacientes del grupo método estándar se resolvieron los síntomas, en comparación con 9 del grupo del método con diverticulotomo. Los tres pacientes que no respondieron presentaron en el seguimiento a 18 meses un estadio II de la escala de deglución de resultados funcionales. El tiempo promedio del procedimiento fue de 32 (25-45) minutos en el grupo del método estándar y 12 (7-15) minutos en el grupo de método con diverticulotomo (p < 0,001).

Conclusiones:

La miotomía del divertículo de Zenker con el uso de endoscopia flexible utilizando el diverticulotomo tiene beneficios potenciales en términos de tiempos operatorios más cortos, estancias posoperatorias más cortas y un inicio más temprano de la dieta. Desde el punto de vista técnico, permite una mejor exposición del tabique, lo que facilita su corte, pero se necesitan estudios más grandes para confirmar estos resultados.

Palavras-chave : Disfagia; Zenker; diverticulotomía endoscópica; diverticulotomo; complicaciones.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )