SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número42010 vs. 2019 ASGE criteria for choledocholithiasis in patients undergoing endoscopic retrograde cholangiopancreatography índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista colombiana de Gastroenterología

versão impressa ISSN 0120-9957versão On-line ISSN 2500-7440

Resumo

SEPULVEDA, Mauricio et al. Prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes llevados a endoscopia de vías digestivas altas en un hospital de referencia en Cali, Colombia, en 2020. Rev. colomb. Gastroenterol. [online]. 2022, vol.37, n.4, pp.355-361.  Epub 06-Jul-2023. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.868.

Introducción:

la infección por Helicobacter pylori tiene una alta prevalencia y distribución a nivel mundial. Por su asociación con el desarrollo de adenocarcinoma gástrico, las actualizaciones sobre su prevalencia son de interés para el médico internista o gastroenterólogo, así como para la generación de políticas públicas. Este estudio midió la prevalencia de H. pylori y evaluó su asociación con hallazgos endoscópicos e histopatológicos en adultos con indicación de endoscopia de vías digestivas altas (EVDA).

Metodología:

estudio de cohorte analítica para describir la prevalencia de H. pylori y evaluar factores de riesgo asociados a esta infección en pacientes adultos sometidos a EVDA ambulatoria por cualquier indicación médica en la unidad de endoscopia de un hospital universitario de cuarto nivel de complejidad entre junio y diciembre de 2020. Se describen hallazgos endoscópicos, histopatológicos y la prevalencia de H. pylori. Para explorar los factores de riesgo se usó la prueba chi cuadrado (χ2) para evaluar diferencias en las proporciones y las pruebas t de Student y U de Mann-Whitney para las variables continuas según su distribución.

Resultados:

613 pacientes cumplieron los criterios de selección y fueron incluidos en el análisis. La indicación más frecuente de EVDA fue dispepsia. La prevalencia de H. pylori fue de 38,5% (intervalo de confianza [IC] 95%: 34,7%-42,4%).

Conclusión:

H. pylori es un tema de gran interés en las patologías gastrointestinales. La búsqueda endoscópica debe ser en el antro y cuerpo. Su presencia fue mayor en pacientes con esófago normal, gastritis nodular folicular, úlcera duodenal e inflamación aguda al estudio histológico. Se requieren más estudios que complementen el comportamiento epidemiológico local.

Palavras-chave : Helicobacter pylori; prevalencia; neoplasias gástricas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )