SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Managing Low and Moderate Risk Obesity: Insights from a Colombian Reference Center’s Experience with Liquid-Filled Intragastric BalloonsParenteral nutrition: the prison that allows survival in the face of intestinal failure índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista colombiana de Gastroenterología

versão impressa ISSN 0120-9957versão On-line ISSN 2500-7440

Resumo

TORO, Juan P; MUNOZ-GARCIA, Cristian Leonardo  e  ESCOBAR-PEREZ, René Marcelo. Efectividad y seguridad de la miotomía de Heller laparoscópica para el tratamiento de la acalasia. Rev. colomb. Gastroenterol. [online]. 2023, vol.38, n.2, pp.131-137.  Epub 05-Set-2023. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.970.

Introducción:

la miotomía de Heller laparoscópica (MHL) se considera el tratamiento quirúrgico estándar en acalasia esofágica. A nivel local se desconocen las características clínicas de los pacientes y los resultados de la intervención.

Metodología:

estudio retrospectivo que incluye pacientes llevados a MHL durante un periodo de 8 años. Se analizaron variables demográficas, operatorias y posoperatorias. Mediante el puntaje de Eckardt se compararon síntomas antes y después de la intervención. Las variables continuas se expresan en promedios.

Resultados:

27 de 39 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. El 51% fueron hombres y el promedio de edad fue de 48 años. La presión promedio del esfínter esofágico inferior fue de 36 mm Hg. El promedio de tiempo operatorio y sangrado fue de 133 minutos y 34 mL, respectivamente. La longitud promedio de la miotomía fue de 8,3 cm. Se adicionó funduplicatura parcial en todos los casos y en el 88% se realizó una endoscopia intraoperatoria. Se presentaron 2 perforaciones intraoperatorias de la mucosa. El promedio de estancia hospitalaria fue 2,7 días. Hubo una complicación médica y ninguna mortalidad. La disfagia mejoró en el 95% y el promedio del puntaje de Eckardt disminuyó de 7,7 a 1,2 luego de cirugía (p < 0,001). El seguimiento fue de 24 meses en promedio.

Conclusión:

la MHL con funduplicatura parcial es un procedimiento efectivo y seguro para el tratamiento de la acalasia. Se asocia a resolución de la disfagia en el 95% de los casos, su morbilidad es mínima y debe considerarse el tratamiento definitivo de elección.

Palavras-chave : Acalasia del esófago; trastornos de la deglución; disfagia; aperistalsis esofágica; miotomía de Heller.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )