SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Frequency of Helicobacter pylori Infection in Patients Requiring GI Endoscopy in Seven Units in Three Antioquia SubregionsFactors Associated with Poor Colonoscopy Preparation índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista colombiana de Gastroenterología

versão impressa ISSN 0120-9957versão On-line ISSN 2500-7440

Resumo

ROLDAN-DELFINO, Lina María et al. Asociación entre variables de hábitos de alimentación y la presencia de cambios tróficos gástricos en una institución de gastroenterología de Medellín, Colombia. Rev. colomb. Gastroenterol. [online]. 2023, vol.38, n.3, pp.304-309.  Epub 17-Jan-2024. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.1024.

Objetivo:

establecer la relación entre el consumo de alimentos considerados como factores de riesgo para cáncer gástrico y la presencia de cambios tróficos de la mucosa gástrica.

Materiales y métodos:

estudio de corte transversal. Se incluyeron los pacientes mayores de 18 años admitidos para realización de endoscopia digestiva superior con toma de biopsias que respondieron adecuadamente una encuesta de antecedentes personales y hábitos de alimentación. Se excluyeron aquellos con antecedente de cáncer gástrico o resección quirúrgica gástrica por cualquier motivo. Se estimó la asociación entre las variables de alimentación y la presencia de cambios tróficos de la mucosa gástrica.

Resultados:

en una población de 1096 pacientes, el promedio de la edad fue 51 años (desviación estándar [DE]: 15,5), y correspondió en un 59% a mujeres. Se identificaron cambios tróficos de la mucosa gástrica en 173 pacientes (15,8%). No se obtuvo asociación estadística entre las variables independientes de hábitos de alimentación, obesidad y Helicobacter pylori positivo frente a la variable “cambios tróficos”, a diferencia de la variable “antecedente familiar de cáncer gástrico” (odds ratio [OR]: 1,49; intervalo de confianza [IC] 95%: 1,03-2,17; p = 0,036). Se obtuvo 1 caso de displasia de alto grado en la población estudiada (0,91 casos en 1000 pacientes).

Conclusiones:

no se estableció una asociación entre los hábitos de alimentación y la presencia de cambios tróficos de la mucosa gástrica en la población estudiada. El antecedente familiar de cáncer gástrico se muestra como un factor de riesgo estadísticamente significativo para el desarrollo de cambios de atrofia, metaplasia o displasia.

Palavras-chave : Hábitos de alimentación; atrofia; metaplasia; displasia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )