SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Characterization of potassium solubilizing bacteria isolated from corn rhizoplaneSegmentation of Colombian organic food consumers focused on the consumption of the Andean blackberry índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Agronomía Colombiana

versão impressa ISSN 0120-9965

Resumo

PEREZ-ZUNIGA, José Ives; ROJAS-MOLINA, Jairo  e  ZABALA-PERILLA, Andrés Felipe. Evaluación de densidades de siembra en sistemas agroforestales con cacao (Theobroma cacao L.) en la región Pacífica colombiana. Agron. colomb. [online]. 2021, vol.39, n.3, pp.426-437.  Epub 19-Maio-2022. ISSN 0120-9965.  https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v39n3.90131.

Los granos de cacao producidos en el municipio de Tumaco (Colombia) son muy atractivos para los productores y consumidores de chocolate por sus características finas y aromáticas. Sin embargo, la distancia de siembra óptima que podría mejorar los ingresos de los cacaoteros es incierta. Para abordar este problema, este estudio se realizó entre 2016 y 2017 en dos fases. En la primera fase se realizó una caracterización del sistema de producción de cacao en el Pacífico colombiano que incluyó distancias de siembra, especies asociadas al cacao, costos de producción, fuentes de financiación, y rendimientos del sistema. En la segunda fase se realizó un análisis del espaciamiento óptimo de siembra con los resultados de la fase de caracterización. Así, se desarrolló un modelo de programación lineal que utiliza las tres densidades más usadas por los productores (3x3 m, 3.5x3.5 m y 4x4 m). La mano de obra, las cuotas bancarias mensuales y un ingreso mínimo del agricultor se consideraron como las restricciones del modelo. La rentabilidad se estableció como la función objetivo. Este modelo se optimizó con el software GAMS, utilizando el solucionador CPlex. Se identificó que el espaciamiento de 4x4 m (625 plantas ha-1) era la solución óptima que maximizaba la rentabilidad. El precio mínimo del cacao requerido para esta solución era de 5000 pesos colombianos kg-1 y el incentivo a la capitalización rural (ICR) debía ser mayor o igual al 40%.

Palavras-chave : programación lineal; rentabilidad; incentivos; densidad de plantación.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )