SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número24THE VISION OF OTHERS. [subtitle]COLOMBIA AS SEEN BY FOREIGN OBSERVERS IN THE 19TH CENTURY índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia Crítica

versão impressa ISSN 0121-1617

hist.crit.  no.24 Bogotá jul./dez. 2002

 

CARTA A LOS LECTORES


En su número 24, Historia Critica presenta un dossier sobre asuntos afroamericanos con el ánimo de rememorar los ciento cincuenta años de entrada en vigencia de la Ley de Abolición de la Esclavitud en Colombia. Pero más que celebrar las iniciativas abolicionistas decimonónicas, este dossier pretende entregar visiones contemporáneas acerca del devenir de los descendientes de la gente africana en Colombia y Cuba. Los temas que relacionan historia, memoria e identidad están presentes en los textos propuestos por Michael Zeuske, Adriana Maya, Jaime Arocha y Stella Rodríguez. Jaime Jaramillo Uribe analiza los aportes de la población africana esclavizada a la consolidación de la economía y a la configuración de la sociedad neogranadina de los siglos XVII y XVIII. Finalmente, Rafael Díaz introduce el debate historiográfico que se teje en torno a los conceptos de esclavitud y libertad en los estudios de las sociedades otrora esclavistas. Historia y Antropología convergen en estos escritos al delinear problemas y contextos afroamericanos desde el siglo XVII hasta el presente. A la intención investigativa, se suma el propósito de hacer visibles sus memorias e historias con el fin de combatir el silencio que se ha tejido alrededor de los legados de África y Afro América a la construcción de nuestras nacionalidades. Esta perspectiva desea contribuir a la lucha contra las múltiples formas de exclusión y discriminación socio-racial y cultural hacia estos pueblos. Tarea imprescindible para la construcción de una sociedad pluralista y democrática.

Historia Crítica está próxima a llegar a su número 25. Con tal motivo, presentaremos un balance historiográfico de la labor adelantada por la revista desde su aparición, en 1989, hasta el día de hoy. Diferentes académicos evaluarán las contribuciones de la revista teniendo en cuenta su diversidad temática, la pluralidad de sus enfoques, la interdisciplinariedad en las propuestas, así como sus vacíos y puntos débiles.

Finalmente, queremos informar que el Departamento de Historia de la Universidad de los Andes realizará un homenaje al profesor Jaime Jaramillo Uribe los días 16 y 17 de septiembre del año en curso. El evento, "Balance y desafíos de la historia de Colombia al inicio del siglo XXI", busca dos objetivos principales. En primer lugar, se trata de trazar, a la luz de la obra del profesor Jaime Jaramillo Uribe y de sus aportes a la historia nacional, un análisis historiográfico que dé cuenta de las encrucijadas, retos y logros de los últimos diez años de investigación en el campo de la historia colombiana. En segunda instancia, quiere ofrecer un espacio de discusión acerca de los retos académicos y compromisos políticos que el oficio del historiador plantea en un país atravesado por todo tipo de violencias y en el que la búsqueda de consensos se torna cada vez más difícil.