SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número87Representantes do conhecimento: a Associação Nacional de Bibliotecas e as políticas bibliotecárias na Argentina (1908-1913) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia Crítica

versão impressa ISSN 0121-1617

Resumo

CARO PERALTA, Andrés. Juan de Dios Romero y las prácticas editoriales del socialismo colombiano (1920-1934). hist.crit. [online]. 2023, n.87, pp.155-179.  Epub 16-Jan-2023. ISSN 0121-1617.  https://doi.org/10.7440/histcrit87.2023.07.

Objetivo/Contexto:

El artículo propone un análisis la trayectoria política y la actividad editorial del socialista colombiano Juan de Dios Romero entre 1920 y 1934. Se analiza cómo su trayectoria contribuyó a redefinir las características de la cultura política de izquierdas, al producir y publicar una variedad de impresos que posicionaron el ideario socialista entre sectores más amplios y orientaron un marco político común para su acción.

Metodología:

A partir de la revisión detallada del archivo privado de Juan de Dios Romero y un conjunto de fuentes hemerográficas, se reconstruyen su itinerario personal y su particular labor en las actividades editoriales. El acercamiento a las fuentes parte de un análisis de su materialidad y de la función que ocupan los impresos en la configuración de la comunidad política socialista.

Originalidad:

El artículo se ubica en el campo de los estudios de la historia de la edición y de la cultura política, y tiene como foco de análisis la actividad de Romero como editor polifacético, que publicó periódicos, folletos y almanaques obreros. Hasta donde lo indican las fuentes, la proliferación de formatos a los que acudió en su labor editorial es un dato que resulta novedoso de cara al contexto colombiano contemporáneo: Romero produjo e imprimió una variedad de soportes que contribuyeron a la configuración de un lenguaje político de izquierdas, a la circulación de nuevos símbolos y a explorar un marco temporal que diversificó los referentes usuales católicos y republicanos. Esto, a su vez, permite tener una comprensión más amplia del escenario político y editorial del periodo.

Conclusión:

El artículo sugiere una aproximación al mundo editorial del universo socialista colombiano contemporáneo, siguiendo el itinerario intelectual de Romero y diversos dispositivos impresos a través de los cuales se articuló la cultura política de izquierdas. Este enfoque advierte una perspectiva de análisis que enlaza los dispositivos impresos más robustos con los efímeros, para identificar la redefinición de nuevos marcos simbólicos en esta cultura socialista local.

Palavras-chave : almanaques; editor; folletos; historia de la edición; prensa; socialismo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )