SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1ACADEMIC DROPOUT AMONG UNDERGRADUATE STUDENTS FROM UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SCHOOL OF DENTISTRY, 2004-2014QUALITY OF LIFE OF PATIENTS WITH FACIAL PROSTHESIS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

versão impressa ISSN 0121-246X

Resumo

ANGEL, NATHALY; ESCOBAR RESTREPO, JULIO CÉSAR; LATORRE CORREA, FEDERICO  e  VILLARRAGA OSSA, JUNES ABDUL. COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LAS PRÓTESIS PARCIALES FIJAS ANTERIORES FABRICADAS EN DIFERENTES MATERIALES, SOMETIDAS A CARGAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS. Rev Fac Odontol Univ Antioq [online]. 2017, vol.29, n.1, pp.96-130. ISSN 0121-246X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v29n1a6.

Introducción:

el propósito de esta investigación consistió en conocer el comportamiento mecánico bajo carga estática y dinámica de las restauraciones cerámicas de alúmina, circonia y disilicato de litio, así como de las restauraciones metal-cerámicas, en un tramo fijo anterior superior.

Métodos:

se modelaron cuatro tramos en prótesis parcial fija (PPF), representando sistemas de dos capas para alúmina, circonia y metal-cerámica, y sistema monolítico para disilicato de litio, con un conector de 9 mm2. Las variables incluidas fueron el módulo de elasticidad, la razón de Poisson y el último esfuerzo tensil. Se aplicó una carga estática de 100 hasta 800 N y una carga dinámica de 100 y 200 N. Se calcularon los esfuerzos de von Mises, máximo y mínimo principal.

Resultados:

todos los modelos presentaron mayor concentración de esfuerzos bajo carga estática y dinámica en el área de los conectores, sin sobrepasar el esfuerzo máximo tensil de las estructuras cerámicas y metálica. Se observó que los modelos de dos capas mostraron mayor concentración de esfuerzos en la cerámica de revestimiento, en comparación con la estructura.

Conclusiones:

todos los esfuerzos se concentraron en el área del conector, generando un riesgo de falla en las estructuras en este punto. La cerámica de revestimiento presenta mayor probabilidad de falla en todos los modelos de dos capas. El modelo de disilicato permite ser considerado como una alternativa de uso en la clínica. Las prótesis metal-cerámicas presentan la mejor distribución en el conector, a diferencia de los otros modelos, lo que confirma que son el material de referencia.

Palavras-chave : prótesis dental; coronas; cerámicas; análisis de elementos finitos..

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )