SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1QUALITY OF LIFE OF PATIENTS WITH FACIAL PROSTHESISFORENSIC DENTISTRY METHODS TO ESTIMATE THE CHRONOLOGICAL AGE OF INDIVIDUALS. A TOPIC REVIEW índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

versão impressa ISSN 0121-246X

Resumo

DE LA RUBIA, JOSÉ MORAL  e  RODRIGUEZ FRANCO, NORMA IDALIA. VALIDACIÓN DEL PERFIL DE IMPACTO DE SALUD ORAL APLICADO A PACIENTES CON ENFERMEDAD PERIODONTAL. Rev Fac Odontol Univ Antioq [online]. 2017, vol.29, n.1, pp.148-172. ISSN 0121-246X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v29n1a8.

Introducción:

las propiedades métricas del Perfil de Impacto de Salud Oral aplicado a la Enfermedad Periodontal (OHIP-14- PD) no se han estudiado y existen dudas sobre la estructura factorial del OHIP-14. El objetivo del presente trabajo consistió en estudiar la distribución, discriminabilidad y consistencia interna de los ítems y de la puntuación total del OHIP-14-PD, comprobar su validez discriminante para diferenciar entre pacientes con periodontitis y gingivitis; explorar su estructura factorial, y contrastar varios modelos factoriales propuestos para el OHIP-14, determinando la consistencia interna y la validez convergente y discriminante de sus factores.

Métodos:

se recolectó una muestra no probabilística de 249 pacientes odontológicos adultos de la ciudad de Monterrey (México).

Resultados:

la consistencia interna de los 14 ítems fue muy alta (α ordinal = 0,928). La distribución de la puntuación total mostró asimetría y curtosis positivas, esto es, concentración en puntuaciones bajas. La tendencia central de los pacientes con periodontitis fue significativamente mayor que la de los pacientes con gingivitis. El análisis factorial exploratorio reveló dos modelos: uno de un factor y otro de tres factores (impacto físico [ítems del 1 al 4 y 7], discapacidad física [ítems 5 y 6] e impacto psicosocial [ítems del 8 al 14]). Los modelos de factores jerarquizados propuestos para el OHIP-14 presentaron parámetros estandarizados fuera del rango de valores admisibles.

Conclusiones:

el OHIP-14-PD muestra consistencia interna y validez discriminante. El modelo de un factor constituye el mejor modelo. Su ajuste mejora con la especificación de una correlación entre los residuos de los dos ítems correspondientes al factor de discapacidad física.

Palavras-chave : análisis factorial; salud bucal; clínicas odontológicas; periodontitis; gingivitis.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf )