SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Students' Attitude Towards Research in the University índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Desarrollo

versão impressa ISSN 0121-3261versão On-line ISSN 2011-7574

Resumo

HERRERA RODRIGUEZ, Mauricio. LA GEOGRAFÍA COMO DISCIPLINA INTEGRAL: NOTAS TEÓRICAS Y EMPÍRICAS. Investig. desarro. [online]. 2010, vol.18, n.2, pp.390-415. ISSN 0121-3261.

Este artículo responde al llamado a trascender las divisiones tradicionales entre Ciencias Sociales, Naturales y Humanidades y subraya cómo la Geografía ha internalizado muchos de los más recientes aportes teóricos y empíricos elaborados desde estas áreas, en un esfuerzo transdisciplinario por entender mejor la realidad socio-ambiental. Para darle coherencia teórica y relevancia práctica a este sincretismo intelectual, se propone un marco conceptual no reduccionista, elaborado por el geógrafo humanista Robert D. Sack (1997, 2003, 2010). Con el objetivo de ilustrar su pertinencia empírica, se discuten algunos paralelismos entre sus postulados y los propuestos por la "Evaluación de los ecosistemas del milenio" (2003) y por varios intelectuales destacados. Finalmente, se señala su potencial para responder constructivamente tanto al avasallador triunfalismo del mercado, como al relativismo desorientador y paralizante que con frecuencia domina nuestras discusiones públicas e intelectuales.

Palavras-chave : Geografía; medio ambiente; transdisciplinariedad; valor intrínseco; Evaluación de los ecosistemas del milenio.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons