SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número47A pesquisa-ação-participação para problematizar a ambientalização curricular universitáriaA cozinha como estratégia para melhorar o ensino dos conceitos de bioquímica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Tecné, Episteme y Didaxis: TED

versão impressa ISSN 0121-3814

Resumo

FONSECA, Yenny Lucila  e  CASTIBLANCO, Olga Lucía. Desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo a partir de la enseñanza del sonido. Rev. Fac. Cienc. Tecnol. [online]. 2020, n.47, pp.111-126. ISSN 0121-3814.  https://doi.org/10.17227/ted.num47-7841.

Partiendo de la perspectiva dimensional de la didáctica de la física, que contempla el dominio del profesor en lo disciplinar, lo sociocultural y lo interaccional en la clase, definimos como problema de estudio al desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y reflexivo por medio de la clase de física. Esta fue una investigación-acción con estudiantes de grado once y su docente, en un colegio público de Bogotá. Para ello, se diseñó una estrategia metodológica de enseñanza del sonido en fases, con el objetivo de estimular cinco habilidades para el pensamiento crítico: análisis, interpretación, inferencia, evaluación y autorregulación. Se desarrollaron tres ciclos de análisis orientando a los estudiantes en niveles de participación, desarrollo de lenguaje, formulación de argumentos, y autorreconocimiento de procesos de aprendizaje. Abordamos conceptos referentes a cualidades del sonido desde el análisis de los efectos de la música y la clasificación de instrumentos, hasta conceptualizar características de las ondas sonoras. Encontramos que es posible desarrollar el pensamiento crítico reflexivo en el aprendizaje de conceptos como tono, timbre e intensidad del sonido, ya que tienen mucho que ver con las experiencias de vida de los estudiantes. Observamos, también, que tanto los estudiantes como la docente, mejoraron su disposición para el debate, la expresión de diversidad de ideas y la argumentación, con el fin de consolidar sus explicaciones y afinar sus organizaciones conceptuales. Hubo reformulaciones sobre sus imaginarios acerca del significado de enseñar y aprender física, más allá de la transmisión de contenidos.

Palavras-chave : didáctica de la física; teoría de la educación; enseñanza del sonido.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )