SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40Desenvolvimento e território: três infraestruturas de transporte em Santa Fe (Argentina, 1957-1971) como estudos de caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia y Sociedad

versão impressa ISSN 0121-8417versão On-line ISSN 2357-4720

Resumo

SANDRONE, Darío. Babbage, Willis, Reuleaux y el surgimiento del enfoque analítico modular de las máquinas en el siglo XIX. Hist. Soc. [online]. 2021, n.40, pp.16-42.  Epub 08-Mar-2021. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n40.86929.

El estudio de las máquinas es un campo que puede rastrearse hasta el Renacimiento. Sin embargo, en la Modernidad adquiere cierto perfil teórico. Se produce una transformación desde los tratados sobre la instalación y uso que conciben a las máquinas como una síntesis entre las estructuras materiales y el trabajo humano, hacia estudios analíticos que las consideran como entidades modulares, como ensamblaje de piezas y mecanismos susceptibles de ser analizados matemáticamente. A su vez, los primeros se caracterizan por un enfoque antropométrico que no ven mayores inconvenientes en usar el lenguaje coloquial e ilustraciones para transmitir el conocimiento acerca de las máquinas; los segundos, en cambio, plantean problemas cognitivos y proponen lenguajes simbólicos específicos para representar el diseño y funcionamiento de las máquinas. Comenzaremos por el siglo XVIII, al ilustrar algunos conceptos provenientes de L'Encyclopédie y de Adam Smith. Posteriormente, nos enfocaremos en los matemáticos del siglo XIX que promovieron las transformaciones mencionadas. En primer lugar, Charles Babbage y su notación mecánica; luego Robert Willis y Franz Reuleaux y sus "mecanismos puros"; y de nuevo Babbage para analizar la complementariedad de la economía política a sus estudios matemáticos sobre las máquinas. Finalmente, mostraremos algunos debates actuales sobre el vínculo entre máquinas, realidad, matemática y lenguaje que, explícita o implícitamente, retoman aquellos problemas y pueden encontrar en el pensamiento de los matemáticos del siglo XIX un antecedente.

Palavras-chave : máquinas; conocimiento; matemática; lenguaje; Babbage; Reuleaux.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )