SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número62Importance of timber and non timber forest products on households in Puerto Nariño (Amazonas, Colombia)Socio-economic development of rural areas based on community tourism. A Nicaragua case study índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Desarrollo Rural

versão impressa ISSN 0122-1450

Resumo

SOLANO, Sergio Paolo. Relaciones difíciles. Industria textil y cultivo del algodón en la región Caribe Colombiana, 1850-1930. Cuad. Desarro. Rural [online]. 2009, vol.6, n.62, pp.53-79. ISSN 0122-1450.

Este artículo estudia las relaciones entre la producción algodonera del Caribe colombiano, la demanda internacional y de la industria textil nacional entre 1850 y 1930. Se analizan las condiciones en que se desarrolló el cultivo del algodón en esta región, destacando la tecnología empleada en la producción y comercialización de la fibra, y las relaciones entre el productor directo, la propiedad de la tierra y el capital comercial intermediario entre la producción y los mercados. Se argumenta que al recaer sobre pequeños productores carentes de propiedad territorial, y sometidos al sistema de tierras por pastos y al adelanto en dinero por la cosecha, la producción algodonera mantuvo una tendencia al estancamiento, a los precios no competitivos con la producción extranjera y a la baja calidad de la fibra. En su fase inicial (1910-1929) la industria textil de esta región aunque estimuló la producción para el mercado interno, no modificó los factores enunciados y en consecuencia el algodón nativo mantuvo precios más altos que el extranjero debido a las condiciones en que se producía. Después de 1930 el Estado se convirtió en un factor regulador y mediante políticas de cuotas, aranceles y estímulos ayudó a que la producción algodonera despegara en otras regiones del país.

Palavras-chave : Cultivo de algodón; Costa Caribe colombiana; tenencia de la tierra; tecnología agrícola; industria textil; aparcería.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons