SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2How Spanish Newspapers Handle Information: El País and El Mundo in Response to the Film LawInnovations in the Design of the Spanish Digital Press (2000-2008) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Palabra Clave

versão impressa ISSN 0122-8285versão On-line ISSN 2027-534X

Resumo

JARQUE-MUNOZ, José Manuel  e  ALMIRON-ROIG, Nuria. Periodismo para Internet o periodismo, y punto. Palabra Clave [online]. 2008, vol.11, n.2, pp.219-252. ISSN 0122-8285.

Tal y como ha descrito Siegfried Jäger (2003), los discursos sociales son un fluir de conocimiento, de todo el conocimiento acumulado en la historia de una sociedad, que está en continuo cambio y que tiene incidencia en la formación de las condiciones de los sujetos y en la estructuración de sus organizaciones e instituciones. Lejos de ser homogéneos, los discursos sociales se forman a partir de textos que se entretejen los unos con los otros, a la vez que devienen afluentes de narrativas con un mayor impacto social. En consecuencia, su formación es el producto de una interacción compleja entre diferentes sujetos o grupos de individuos en la que, por supuesto, algunos detentan más poder en su producción, emisión o control. El discurso hegemónico que ha arropado hasta hoy a las tecnologías digitales, así como el que se ha recreado en divulgar sus irreversibles y novedosos impactos sociales, también sigue esta lógica. El texto que se propone a continuación muestra cómo buena parte del discurso y la literatura académica sobre el periodismo y las tecnologías digitales ha quedado contaminado por una fascinación determinista en algunos casos, o incluso una actitud mitagógica. Sin embargo, "revolución", "cambio sin precedentes", "ruptura", "nuevos medios" y otro tipo de calificativos forman parte de unas proposiciones que, como se mostrará, lejos de describir la situación presente han sido topois vácuos constantes a la hora de referirse, en diferentes momentos de la historia, a las diversas innovaciones tecnológicas que se han producido en el campo de los medios de comunicación

Palavras-chave : Internet; tecnología de la comunicación; medios de comunicación; periodismo; investigación sobre la comunicación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons