SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número4Grupos de comunicação na Espanha: maturidade e profundas transformações em um final de ciclo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Palabra Clave

versão impressa ISSN 0122-8285versão On-line ISSN 2027-534X

Resumo

RAMIREZ-DUENAS, José María  e  VINUESA-TEJERO, María Lourdes. Exposición selectiva y sus efectos en el comportamiento electoral de los ciudadanos: la influencia del consumo mediático en el voto en las elecciones generales españolas de 2015 y 2016. Palabra Clave [online]. 2020, vol.23, n.4, e2346.  Epub 21-Out-2020. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.4.6.

La nueva tendencia de polarización política de los medios de comunicación en España lleva a los autores de este trabajo a replantearse la relación entre medios de comunicación y ciudadanos dentro de la teoría de la exposición, percepción y retención selectiva y su influencia en el comportamiento electoral. La selección de contenidos de información política que llevan a cabo los ciudadanos durante las campañas electorales conforma una dieta que afecta a su voto. Por ello, en este artículo de investigación, se intenta esclarecer la relación existente entre el consumo de información política a través de diferentes medios de comunicación de masas y el comportamiento electoral de los votantes desde la nueva realidad mediática existente en el país. Para ello, y según las encuestas poselectorales del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), se han estudiado los efectos en el voto de la exposición mediática de los ciudadanos en las elecciones generales de 2015 y las de 2016, aquellas en las cuales se produjo una crisis en el sistema de partidos en España tras varias décadas de bipartidismo y estabilidad institucional. Los resultados permiten concluir que la discusión política en el país se encuentra estructurada en dos ejes de confrontación: el ideológico (izquierda-derecha), pero también uno territorial, que polariza políticamente aquellos ciudadanos de territorios con identidad territorial propio (principalmente Cataluña). De esta forma, la narrativa política está altamente influenciada por los medios, ya que los electores utilizan el consumo mediático como símbolo de reafirmación electoral siguiendo la información política de medios afines.

Palavras-chave : Medios de comunicación de masas; elecciones; España; comunicación política; comportamiento político; prensa; radio; televisión.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )