SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1CONTEMPORARY AND TIME-LAGGED RELATIONS BETWEEN PHYSICAL-CHEMICAL AND BIOLOGICAL VARIABLES AT CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA COASTAL LAGOON, COLOMBIAN CARIBBEANDISTRIBUTIONAL NOTES ON SOME MARINE FISHES COLLECTED ON SOUTHERN BAJA CALIFORNIA, MEXICO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versão impressa ISSN 0122-9761

Resumo

TIJARO, Rocío; RUEDA, Mario  e  SANTOS-MARTINEZ, Adriana. DINÁMICA POBLACIONAL DEL CHIVO MAPALE CATHOROPS SPIXII EN LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA Y COMPLEJO DE PAJARALES, CARIBE COLOMBIANO. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 1998, vol.27, n.1, pp.87-102. ISSN 0122-9761.

Durante 1994 el chivo mapalé (Cathorops spixii) fue el segundo recurso pesquero más abundante en la Ciénaga Grande de Santa Marta y el Complejo de Pajarales, principal sistema laguno-estuarino de Colombia. A partir de estadísticas de capturas comerciales y prospecciones pesqueras, se determinaron los parámetros básicos de su población: ciclo reproductivo, crecimiento, mortalidad, rendimiento y biomasa por recluta. Se presentaron individuos maduros durante todo el año con un pico de maduración y desove de junio a agosto cubriendo las épocas de lluvia menor y seca, respectivamente. La talla media de madurez se estimó en 23 cm. Los parámetros de crecimiento de la función de von Bertalanffy fueron: L = 32.5 cm y K = 0.38 año-1, en tanto que el índice de desempeño del crecimiento φ' fue 2.6. Las tasas de mortalidad total (Z), natural (M) y por pesca (F) fueron estimadas en 2.83, 0.96 y 1.87 año-1, respectivamente. La tasa de explotación actual (E = 0.66) indica que el recurso se encuentra sobre-explotado; por consiguiente se recomienda regular la pesquería, reduciendo la tasa de mortalidad por pesca a F = 1.0 año-1 y aumentando la talla media de captura a 23 cm.

Palavras-chave : Dinámica poblacional; Manejo de recursos pesqueros; Pesca artesanal; Lagunas costeras.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )