SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1INCIDENCE OF FISH PREDATION ON STONY CORALS AT FOUR ATOLIS OF THE ARCHIPELAGO OF SAN ANDRES AND PROVIDENCIA (COLOMBIAN CARIBBEAN)POSTLARVAE AND JUVENILES OF THE SHRIMPS FARTANTEPENAEUS SPP. AND XIPHOPENAEUS KROYERY AT BOCA DE LA BARRA (CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA), COLOMBIAN CARIBBEAN índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versão impressa ISSN 0122-9761

Resumo

MARTINEZ, Jose Ignacio  e  BEDOYA, Geovanny. FORAMINIFEROS PLANCTÓNICOS RECIENTES EN LOS SEDIMIENTOS DEL MAR PROFUNDO DEL PACÍFICO ORIENTAL ECUATORIAL: APROXIMACIÓN AL FRENTE ECUATORIAL EN EL CUATERNARIO TARDIO. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2001, vol.30, n.1, pp.151-176. ISSN 0122-9761.

Foraminíferos planctónicos recuperados de muestras del tope de 25 núcleos de aguas profundas del Oceano Pacifico Oriental son analizados respecto a las variables ambientales que controlan su distribución geográfica. Las muestras colectadas por debajo de la lisoclina de carbonatos (~2800m) muestran señales considerables de disolucion, - con respecto a las muestras de trampas de sedimentos -, dando como resultado el incremento en especies resistentes a la disolucion como Neogloboquadrina dutertrei, N. pachyderma y Globorotalia cultrata y el decrecimiento en especies suceptibles a la disolución como Globigerinita glutinata, Globigerinoides ruber y Globigerinoides sacculifer. Se reconocen tres bioprovincias, por análisis Cluster, así: (1) bioprovincia I que ocurre sobre la Dorsal de Cocos donde G. cultrata y N. pachyderma son dominantes, (2) bioprovincia II que ocurre sobre la Dorsal de Carnegie Ridge donde N. dutertrei, N. pachyderma y Globorotalia inflata son dominantes, y (3) bioprovincia III que ocurre en la Cuenca de Panama donde G. sacculifer y G. ruber son dominantes. Las bioprovincias I y II reflejan una termoclina somera inducida por surgencia oceanica (upwelling), aunque AOU, NO3, PO4 y SiO2 son mucho mayores en la segunda bioprovincia. La bioprovincia III refleja una capa de mezcla profunda y un contenido bajo de nutrientes en el agua. Como posibles indicadores ("proxies") de la posicion del Frente Ecuatorial en el pasado se sugieren: (1) el Indice de diversidad de Shannon, la equidad ("evenness") y el número de especies los cuales muestran un cambio latitudinal mayor a ~1.5oS y, (2) la relación G. cultrata / N. dutertrei que decrece hacia el sur.

Palavras-chave : Foraminíferos planctónicos; Oceano Pacifico Oriental; Cuenca de Panamá; Sedimentos profundos; Micropaleontología.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )